![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT3Lbrkl4YLGv7wSL8uKgrIAvkVdPWiu8FiMFc3Uzklg1eEBRfwD2_5X9iKi_9SHGObLppjKXIsSnrEMnyB6xe-PhCaenpfpykyM3br5LFqZAurZZ83I3OZRVm95jo1xdQI3Y-EFDU929j/s400/La-guerra-M.Hernadez.jpg)
![](http://dl6.glitter-graphics.net/pub/536/536786e5gaysowhg.gif)
Todo era azul delante de aquellos ojos y era
verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos.
Porque el color hallaba su encarnación primera
dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos.
Ojos nacientes: luces en una doble esfera.
Todo radiaba en torno como un solar de espejos.
Vivificar las cosas para la primavera
poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos.
Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce
como sentir aquella mirada inundadora.
Cuando se me alejaba, me despedí del día.
La claridad brotaba de su directo roce,
pero los devoraron. Y están brotando ahora
penumbras como el pardo rubor de la agonía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlyp84joWHWp7yBljWqgF9v7JuhhFfk97p73F7R8v7-4Evakuz6ij83M0oGrIic4s7tmMUu5puOcqT3sbCF1f8H7hoa0NXueVTtt_-BfsjepLAxHudpr6zG_ndQNPTt97scRDfL8-MSFRH/s320/Miguel-Hernandez.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXOHWsha5Q15Oxhyphenhyphenyju4csnaTMQeqsaIAA06XT_tVhC6W9nt8eWYOHMQj177IjRmRaVNEOomufUtWprutyv2K0vsNGUANH5tTXvwP2Xf1Q-VqJuViC4gBXoreBwW9Of9ItXZAsp-oMvGfU/s320/peritoenlunas%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQBS3cC2HLnRVefko_bQi7US9iUo2Fki6mP_MjDWBsTmZFo7b8GTI3XfPERQ9jyYf_ZFAikfH1s-ph2G2bgYK0LGUN-t5zr9e2cqsaMW-qWz5t88qyjAtGUcbIAsqreHMYUysFFw3eu0Ex/s320/rayo-que-no-cesa.jpg)
MIGUEL HERNÁNDEZ: POETA
(Orihuela, Alicante, 1910 - Alicante, 1942)
Uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua castellana, representante de la prolífica "generación del 27". Detallamos aquí una breve reseña de su biografía salpicada de alguna de las imágenes que nos han quedado de él. 1910. El día 30 de octubre nace Miguel Hernández en Orihuela, provincia de Alicante, siendo sus padres Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert Giner. Dos hermanos han nacido antes que él: Vicente -que le lleva cuatro años-, y Elvira -dos años mayor-. Posteriormente nacería Encarnación. Otras tres hermanas morirían de corta edad. Su familia es de condición humilde. Su padre es tratante de ganado y posee un pequeño rebaño de cabras y ovejas.
1913. Se traslada la familia a una nueva casa, en la calle de Arriba, con un pequeño patio que será, años más tarde, el lugar preferido por Miguel para componer sus poesías. 1918. Empieza a acudir a la Escuela del Ave María, próxima a su casa, donde aprende a leer y escribir.
1920. Dado su aprovechamiento escolar, pasa a las clases del Colegio Santo Domingo, del que dependía el del Ave María. El nuevo colegio es de pago, pero Miguel consigue una beca «de pobre».
1925. Abandona el colegio para ayudar a su padre en el cuidado del ganado, así como repartir la leche por las casas. Los jesuitas quisieron costearle una carrera eclesiástica, a lo que el padre se negó . 1927. Empieza a escribir sus primeras poesías mientras cuidaba el rebaño
1929. Escribe su primer poema extenso, titulado “Pastoril” y que sería publicado, en 1930, en el periódico local El Pueblo de Orihuela.
1930. Forma, con otros amigos y compañeros, un grupo poético que se reúne en el horno de los hermanos Fenoll. Empiezan a aparecer sus poesías en diversos periódicos y locales.
1931. En marzo recibe su primer premio literario, al ser galardonado su “Canto a Valencia” en un concurso poético celebrado en Elche. El 30 de noviembre realiza su primer viaje a Madrid. 1932. En las revistas madrileñas La Gaceta Literaria y Estampa aparecen reportajes sobre Miguel Hernández. Al no encontrar en Madrid el apoyo que esperaba, regresa a Orihuela en el mes de mayo, donde participa en un homenaje a Gabriel Miro.
1933. El 20 de enero se termina de imprimir, en Murcia, el primer libro de Miguel, Perito en lunas. Conoce a Josefina Manresa con la que, posteriormente, se casará.
1934. El mes de marzo realiza su segundo viaje a Madrid. Su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve aparece publicado en la revista Cruz y raya. Termina de redactar el drama El torero más valiente. 1937. Se casa con Josefina Manresa. Participa en el II Congreso Internacional de Intelectuales Antifascistas. Hace un viaje a la URSS para asistir al V Festival de Teatro Soviético. Salen publicados sus libros Viento del Pueblo, Teatro en la guerra y El labrador de más aire. Nace su primer hijo, Manuel Ramón, el 19 de diciembre. 1938. Escribe el drama Pastor de la muerte y el libro El hombre acecha. Muere su hijo el 19 de octubre. Inicia la redacción de Cancionero y Romancero de ausencias. Actúa, como soldado y como poeta, en diversos frentes. 1939. Nace su segundo hijo, Manuel Miguel, el 4 de enero. Al finalizar la guerra es detenido en Rosal de la Frontera (Huelva). De allí pasa a las cárceles de Sevilla y Madrid, donde compone las famosas «Nanas de la cebolla». Puesto, inesperadamente, en libertad, es detenido de nuevo en su pueblo, Orihuela, pasando a los calabozos del Seminario, convertido en Penal.
1940. Es trasladado a Madrid, a la prisión de la plaza Conde de Toreno. El 18 de enero es condenado a pena de muerte por haber escrito contra el fascismo, Meses más tarde se le cambiará esta pena por una condena de 30 años de prisión. En septiembre es trasladado a la Prisión de Palencia, y de allí pasa al Reformatorio de Adultos de Ocaña. Sufre bronquitis y otras enfermedades.
1941. Continúa su calvario de cárceles. Se le traslada, en junio, al Reformatorio de Adultos de Alicante, su tierra. Su mujer y familiares le visitan, pero la enfermedad se agrava con nuevas recaídas. Se le aprecia tifus y tuberculosis.
1942. El 28 de marzo muere en la enfermería de la prisión alicantina, siendo enterrado en el cementerio de Nuestra Señora del Remedio, de Alicante. Contaba a su muerte, 31 años de edad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQYas09UVnme188zuh71Wl4ClQAvFmOkc0vcaKDxcQXKhUHkxKiO4ECBBzkclfAtcdv_K3kOlohL-btA2ZVOetSWV6rxOQzHv3ZJilJoYpRL4XMrAmcfVYGjO9UwsRxP2uMr0hHWCE5am-/s400/Miguel-Herandez-y-esposa.jpg)
26 comentarios:
Felicidades Irma por tan maravilloso trabajo sobre este poeta.
Gracias por dedicarle un espacio en tu bello blog; pues aunque imagino que no lo sabías es de entre todos los poetas, con el que más me identifico.
Te dejo estas palabras finales como si fueran un premio, un premio pobre y humilde claro, por tu homenaje a este gran poeta que me parece que aún,a pesar de la belleza y fuerza de sus versos sigue siendo un poco desconocido.
¡Alma de mujer, bendita seas,
que todo lo embelleces y lo encantas!
Juan Lucas.
Hoy quiero visitar a todos aquellos que leo con tanto respeto y admiración. De los cuales aprendo cada día. Tenía la necesidad de estar presente.
De a poco estoy saliendo del reposo, que me impedía estar mucho tiempo sentado en la computadora.
Dejo este mensaje general, esperando que entiendan y los abrazo con todo el afecto de siempre.
De a poco las cosas parecen acomodarse y podré volver a recorrer los espacios tan hermosos, distintos y agradables de todos ustedes.
MentesSueltas
Cuantas almas desaparecieron en una guerra contra hermanos... Almas que tenian tanto por dar...jamás debemos olvidarlo y así jamás ocurrirá de nuevo.
Un beso
Una vida corta llena de obstáculos. Siempre el arte está ensombrecido por algo, alguien o por las circunstancias políticas del momento. Pero al final queda su obra como apreciada reliquia.
Un saludo Irma. Excelente post.
Despues de leer su vida, tan corta y y cuanto hizo deja a uno pensando, como escribir tan lindo , yo no conocia nada de el , muy lindo Irma sigo aprendiendo.
Besos
Aplausos, de pie!!!!!
Qué magnífico post....y hombre.
Era lindo, qué bella sonrisa....
Por qué morir tan joven?
Imagina si lo hubiera hecho in extensum!!!!
Amiga, me voy.
Besos "intrauterinos! Muaaaaaaaaaaaa!
Cuando respiras me hieres,
cuando me miras me matas,
tus cejas son dos cuchillos
negros, tus negras pestañas.
Como diría Silvio:
...y nada más.
Un besote
POR INTERMEDIO DE SERRAT CONOCÌ A ESTE GRAN POETA ,
ALLÀ,
BUE,
HACE MUCHOS AÑOS.
TAMBIEN POR ENTONCES CONOCÌ SU VIDA, SU TRÀGICA VIDA.
LOS FASCISTAS Y MISERABLES DE TURNO SE ENCARGARON DE IR APAGANDO LENTAMENTE Y EN SUFRIMIENTO SU LUZ, EN LA OSCURIDAD DE UNA CELDA.
QUEDAN SUS PALABRAS Y EL TESTIMONIO DE ALGUIEN QUE NO CALLÒ CUANDO LO "ACONSEJABLE" ERA HACERLO.
SIEMPRE QUE RESPIREMOS LIBERTAD, AUNQUE SEA "CONDICIONADA",
NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ES PORQUE ANTES HUBO SANGRE QUE HA CORRIDO IMPUNE Y SALVAJAMENTE.
AMIGA
BIEN POR TRAER A MIGUEL HERNANDEZ!!!
SUS LETRAS TRASPASAN LA TRANQUERA DEL CORAZÒN!
BESOS MIL
ADAL
¡Fabuloso trabajo! Enhorabuena.
Saludos
Interesante homenaje a este gran poeta! un beso
JUAN LUCAS
Gracias por tus palabras y me alegra que te gustara esta entrada.
No sabía que era el poeta con quien más te identificabas...pero tenía que ser!
Creo que los de mi generación lo conocimos por J.M.Serrat, entre tantas maravillas nos trajo a M.Hernandez.
Sabés cuanto aprecio tus palabras, creo que ya tengo para una cajita nueva.
Gracias!
BESOS!
MENTESSUELTAS
Espero que sigas bien. Ya te veo.
BESO
JERUSALEM
Terrible!...cuánta gente valiosa perdida y en un baño de sangre derramada... de hermanos!
La memoria no debe permitir que ocurran, nunca más.
BESOS
AIRBLUE
Que vida tan triste y tan breve!
Uno puede leerlo y maravillarse, pero cuando recuerdas su vida te estremece.
UN BESO!
LIDIA
Si, tenés razón...
cuanto hizo en una vida tan corta!
BESOS!
FERIPULA
Sabés?... faltaban los aplausos para Miguel Hernández!!
Gracias por traerlos.
Triste pensar que murió y como tantos otros...por la estupidez humana(es virus?)
BESITOS Melly...
ISIDRO
Va otra:
Pongo cara de herido
cuando respiras
y de muerto que sufre
cuando me miras.
Tú has conseguido
tenerme a cada instante
muerto y herido.
Ya te la dejo!
(¿quien es Silvio...?)
Besote!
HIPPIE VIEJO
ADAL, lo conocimos por Serrat la mayoría de nosotros...
Sabe? me parece que Ud y yo vivimos cosas parecidas, los mismos tiempos, con todo lo que eso significa...y conlleva.
Lo imagino al poeta, privado de su libertad, sufriendo...
y elevando su espíritu y poniéndole alas a estos
versos que leemos hoy y pienso...
no lo pudieron matar...¡se les voló en esos versos!...y más allá del tiempo.
Me hace pensar y no puedo separar su historia de sus letras, en cuantos poetas nuestros "desaparecieron", el 49% tenían entre 21 y 30 años.
********
Quiero escarbar la tierra con los dientes/ quiero apartar la tierra parte a parte/ a dentelladas secas y valientes./ Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera..."
dice "Elegía", del poeta español Miguel Hernández
Si!...mi querido amigo, aúnque las "alas" estén medio chamuscadas, aún sirven para volar...
BESOS!!
CAROLINA
Gracias por tus palabras.
Un beso.
Silvio?
Silvio es Silvio rodríguez...
Fundador de la nueva trova cubana con Pablo Milanés y otros. Al fondo de mi blog tienes un ejemplillo sonoro suyo.
(apaga primero la radio al principio de la página)
Un besote y gracias por traer nuevamente al prensente a un Miguel Hernández que vivía aletargado en mi subconsciente.
Gracias por darme a conocer este poeta, que yo de el no habia leido nada, que pena que haya muerto tan joven, se puede sentir la pasion, la alegria y un dejo de nostalgia e infortunio, que llega al alma. Me ha gustado especialmente el primero, ya que a mi el amor suele llegarme por las miradas. Que tengas lindo dia.
Te felicito, era un poeta hecho a sí mismo... un poeta nacido del interior de la tierra...
Preciosa y certera recopilación de poemas y poetas. Seguro que podré contar con tu opinión experta. Un saludo y mi blog es tu casa.
¡¡¡Hermoso homenaje!!!
Me quedo con
Todo era azul....
Como el mar en que naufrago siempre a los brazos de mi fiel amiga "Soledad"
Cariños
enorme poeta. Siempre he encpontrado en él imágenes sorprendentes que me inspiren
Un abrazo
Gracias Irma por este trabajo que tan bien resume la vida y obra del poeta, tan querido para nosotros, Miguel Hernádez.
Fue una tristeza que muriera tan joven, sinembargo siempre en quienes le admiramos.
Un beso muy fuerte.Y gracias de nuevo por tu estupendo trabajo.
Pero que trabajo maravilloso Irma !!!
Y que belleza leer a Miguel Hernández.
Y la música... ahhhh es un respiro al trajín llegarse a tu sitio.
Te abrazo amiga.
Mil perdones por esta tardanza... en verdad... la "ronda" de amigos cada vez es mas grande ¿no? y eso produce que nos dengamos mas tiempo en cada lugarcito... uffff... y a veces nos demoramos :(
Te abrazo mucho amiga, siempre están presente en mí :)
Desconocía este escritor, cuanto contenido alberga y cuanto sufrimiento vivido.
Gracias amiguis por ponerlo aquí en tu espacio.
Te abrazo desde Colombia con calidez!
Que hermosos poemas...cuanto dolor y sufrimiento en vida...Pero la tinta es indeleble...Las palabras no tienen fronteras y el amor es universal....
Me encanta este lugar lleno de dulsura....
Un beso enorme para ti.
Irma, antes que nada, muchas gracias por tu cariño!
Jose Hernandez... me encantó reencontrarme con el.
Muerte nupcial me fascinó... tremendo.
Un beso muy grande
Marina
Amiga mía... es hermoso regresar y encontrarme con esto, contigo.
Como dice Soco, las palabras no tienen fronteras, se puede viajar hasta el infinito y ser el más feliz o el más desdichado, sólo con una gota de tinta.
A veces podemos disfrazar el dolor o, mejor aún, trasformarlo en una obra de arte o simplemente en algo bello.
Te abrazo fuerte y te agradezco te acuerdes de mí.
Besos
Las palabras hablan de nosotros... mas de lo que nosotros podemos hablar con las palabras... en ellas se refleja quienes somos... que sentimos... que pensamos... las palabras no enmudecen como nuestro corazón.... siempre están... siempre hablan....
Que hermosisismos poemas... realmente hablan....
Muchos besos Irma... y todo mi corazón para ti.... al doble.
Publicar un comentario