
Gibran Jalil Gibran (جبران خليل جبران بن ميخائل بن سعد Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā'īl ibn Sa'd era su nombre completo en árabe) fue un poeta, pintor, novelista y ensayista libanés nacido en Bisharri, Líbano, el 6 de enero de 1883 y fallecido por síncope el 10 de abril de 1931 en Nueva York.
La ortografía de su nombre más conocida procede de la transcripción inglesa del original árabe. La transliteración correcta en español más utilizada en publicaciones especializadas, es Yibrán Jalil Yibrán o Yubrán Jalil Yubrán.

CITAS:
“No se llega al alba sino por el sendero de la noche”
“Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.”
“Descubrí el secreto del mar meditando sobre una gota de rocío.”
“Algunos oyen con las orejas, algunos con el estómago, algunos con el bolsillo y algunos no oyen en absoluto.”
“El pesar y la pobreza purifican el corazón del hombre, aunque nuestras mentes débiles no ven nada de valor en el universo, salvo la comodidad y la felicidad.”
“El silencio del envidioso está lleno de ruidos.”
“En el rocío de las pequeñas cosas, el corazón encuentra su mañana y toma su frescura.”
“El amor es siempre tímido ante la belleza, al paso que la belleza anda siempre detrás del amor.”
“Aquel que filosofa es como un espejo que refleja los objetos que no puede ver, como una caverna que devuelve el eco de las voces que no oye.”
“Debe haber algo extrañamente sagrado en la sal: está en nuestras lágrimas y en el mar.”
“Aquel que no usa su moralidad sino como si fuera su mejor ropaje, estaría mejor desnudo.”
“Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.”
“Bueno es dar cuando nos piden; pero mejor es dar sin que nos pidan, como buenos entendedores.”
“Del sufrimiento han emergido las almas más fuertes. Los caracteres más fuertes se forjan a base de cicatrices”
“Conocí un segundo nacimiento, cuando mi alma y mi cuerpo se amaron y se casaron.”
“Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio.”
“La fe es un oasis en el corazón, que nunca será alcanzado por la caravana del pensamiento.”
“No progresas mejorando lo que ya está hecho, sino esforzándote por lograr lo que aún queda por hacer.”
“Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha hecho, no te fijes en que ha logrado, sino en lo que aspira a hacer.”
“Poeta es aquel que te hace sentir, tras haber leído su poema, que sus mejores versos aún no han sido compuestos.”
“Puedes olvidar a aquél con el que has reído pero no a aquél con el que has llorado.”
“Trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si vuestro ser amado fuera a habitar en esa casa.”
“El ruiseñor se niega anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría.”
“Vivir en la mente es esclavitud, a menos que la mente se haya convertido en una parte del cuerpo.”
“Vuestra alegría es vuestra tristeza sin máscara.”
“Vuestros hijos no son vuestros hijos: son los hijos y las hijas de las ansias de vida que siente la misma vida.”
“Y no penséis en dirigir los caminos del amor; es el amor quien si os encontrara dignos dirigirá vuestros caminos.”
“Yo os digo que la alegría y la tristeza son inseparables.”
“Y he hallado libertad y salvación en mi locura, la libertad de estar solo y salvo de ser comprendido, ya que quienes nos comprenden… esclavizan algo nuestro.”
“¿Dónde puedo encontrar un hombre gobernado por la razón y no por los hábitos y los deseos?”
“Los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad.”
“Los recuerdos son un traspié en el sendero de la esperanza.”
“No busques al amigo para matar las horas, búscale con horas para vivir.”
“No digáis: ‘He encontrado la verdad’, sino más bien: ‘He encontrado una verdad’.”
"En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente."
"Si no puedes trabajar con amor sino sólo con desgana, mejor será que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo a recibir limosna de los que trabajan con alegría."

Datos biográficos
1883- El 6 de diciembre nace en la ciudad de Bcharri , al norte de Beirut, el escritor, artista y poeta libanés Gibran Khalil Gibran, en el seno de una familia modesta, en la que destacaba una madre cariñosa cuyo afecto y recuerdo guardó hasta el fin de sus días. Los datos más acusados de su personalidad de niño fueron su tranquilidad, sensibilidad y su afición al dibujo.
1895. Emigra a los Estados Unidos con su madre, Kamila Rahma (que fallece en 1903) En Boston, donde la familia reside en un barrio miserable, Gibran estudia en la escuela pública.
1898. Regresa a Beirut con un conocimiento rudimentario del Árabe. Pasa 3 años en Dar al-Hikma (colegio de la ciencia) aprendiendo árabe y francés.
En 1902, Gibrán viaja a Boston y sin dejar de escribir, inicia su vocación por la pintura, que le llevaría a ser famoso por doquier; y es en París donde hace exponer sus obras y gana el elogio de la crítica. Luego, en la capital francesa, saca su mejor provecho cultural. En 1912 es publicado el libro Las Alas Rotas que había comenzado en 1906. Sus primeros textos los publica en la revista libanesa "Al-Manarah", una publicación fundada por el propio Gibrán, junto a Joseph Hawaiik. Inicia también en esa época una serie de viajes por Europa que enriquecerán su bagaje cultural.
Gibrán trabaja en la confección de El Profeta, que finalmente logra publicarse en 1923, con éxito total e imágenes de su propia autoría. Después, publica otros libros como El Loco y El Precursor. En esa época, malos presentimientos le invaden el alma y desea retornar a su patria, pero su salud decae constantemente hasta el final de su vida.
En 1917 fija su residencia en Nueva York (ciudad en la que falleció en 1931, a los 48 años).
http://es.wikipedia.org/wiki/Gibran_Khalil_Gibran