![](http://dl9.glitter-graphics.net/pub/493/493789nfy8xzi1n4.gif)
glitter-graphics.com
Después de llegar de México, de la fiesta en casa de Rocío y Andy, y no habiendo modo de conciliar el sueño, agregué unos leños al fuego y busqué algo para leer.
Buscando en la antología de poetas líricos españoles me encuentro con la obra de LOPE DE VEGA, nacido en Madrid en 1562.
Y elijo entre sus joyas esta belleza...
![](http://dl3.glitter-graphics.net/pub/337/337083a8u8onejq4.gif)
=_blank>glitter-graphics.com
Celos, que amor en las sospechas cría,
Son de la paz una insufrible ausencia,
Una solicitud y diligencia
Que mueve la turbada fantasía.
Son una indivisible compañía
Celos y amor, y aun pienso en una escencia,
Pero con esta sola diferencia:
Que celos son la noche, amor el día.
Forzosos celos son, no son violentos;
Apenas nace amor, cuando nos llama;
Nadie puede entender sus movimientos,
Ninguno defenderse de su llama,
Por que si son los celos pensamientos,
¿Quién puede no pensar perder lo que ama?
![](http://dl6.glitter-graphics.net/pub/439/439856jrpduvik33.gif)
=_blank>glitter-graphics.com
Los invito a ver otra joyita que encontré en casa de un amigo, en mi otro blog "Piedras y zafiros"...imperdible!
Un regalo flamenco para nosotros.
Irma.
---------------------------------------------
El Domingo 12 es el día del niño en Argentina. Para todos los niños y para el niño que todos llevamos dentro, les dejé mi saludo en "Arim, tiene piedras..."
FELICIDADES!!
.
32 comentarios:
Irma!!!!
Cuanta belleza en un solo post..tan elegante y esa poesia , una verdadera inspiracion.
Besos
Me encanto la luna, y el poema ni se diga, celos, celos, a quien no han hecho sufrir? Que envidia (de la buena) que anduviste por mi Mexico lindo, abrazos.
ausencia de paz, qué razón tenía Lope hace tantos años.
Un abrazo
CUANTA CALIDEZ EN TU BLOG EN ESTA TARDE FRIA.
CARIÑOS,
te espero
Qué hermoso Safírocomo!!
Como siempre solo tu lo sabes hacer, dándole la presentación que nos lleva de la mano a un suspiro profundo, envuelto de una caricia al corazón.
Gracias por estar siempre a nuestro lado , iluminas nuestras vidas de principio a fin.
Gracias a todos tus amigos que llevaste a la fiesta, por sus deseos y palabras.
Te adoramos por siempre!!!
Y con todo mi humildad y felicitándote por este poema, dejo una frase de Tagore... que pienso es antagonista de los celos por antonomasia:
"El hombre en su esencia no debe ser esclavo, ni de si mismo ni de los otros, sino un amante. Su único fin está en el amor".
Rabindranath Tagore
Besos mil
Juan Lucas.
Irma,
Te invito a participar inscribiendo tu blog en el Directorio de Páginas Personales que estoy construyendo. Por favor visita
http://victoraugustobarrera.googlepages.com/directorio
Espero contar con tu participación!
LIDIA
Gracias!! es muy bonita...tanto como las otras, me costó elegir una.
BESOS
BLUE CAT
Tenemos algo en común con la luna ¿verdad?. Ya te conté de mi paseo virtual a México, realmente lindo!!
Rocío es una muy buena anfitriona.
BESOS
MODES AMESTOY
Ausencia de paz es exacto amigo.
Hay sensaciones sin tiempo...
BESO
TINTA DEL CORAZON
¡Hasta un hogar a leños puse...!
Mucho frío!!!
Ya te visito enseguida, prepará el mate.
BESOS
ROCIO
¡Que noche la de anoche!
Gracias por tus atenciones, te esmeraste mucho para recibirnos y lo hemos disfrutado plenamente.
Ferípula no logró remontar el globo aerostático, Adal no pudo hacer que sus cisnes azules muevan la carroza, me costó volver!
En realidad creo que me quise quedar con Uds.
Las Quiero Mucho!!
Besotes para Andy!!
JUAN LUCAS
Gracias!
Acepto el concepto, asi debiera ser, sería lo ideal. Pero...
ocurre que a veces hasta nos place ser un poquito esclavos...del amor.
Gracias por el regalo! lo dejé en mi blog Piedras y zafiros, espero te agrade.
BESOS
Sabés? No se nada de Lope de Vega...(y Beiró) ja!
Me viene bárbaro leer esto tan lindo.
Un beso y digiere tu tequila!!!! hip! ;)
Querida Irma, la verdad es que pensaba escribirte s�lo palabras de agradecimiento por tu valioso apoyo, pero al hacerlo con tu m�sica de fondo, me nace decirte un mill�n de cosas ...
Pero qu� puedo yo decirle a una mujer con tu sensibilidad ...
Me he trasformado en un profundo creyente de las utop�as, de la verdad, de la justicia verdadera, del amor al pr�jimo.
Este modesto artesano te da las gracias con el coraz�n en la mano.
Un fuerte abrazo
Alejandro
me siento muy identificada cn el poema..debo decir que he sentido sentimientos similares.
saludos!
LOPE DE VEGA Y ¿BEIRÓ?...QUE ES? PATERNAL?, NO SÉ...
PAT ES TERRIBLE!!!
HERMOSO POEMA AMIGA!!!
CELOS, TODO UN TEMA..
LO COMPARO CON EL MIEDO, SI ESTE NOS PARALIZA, PERDIMOS!
LOS CELOS, SI NOS ENFERMAN, CHAU!!
SI AMAMOS, CELAMOS,
VA CON NUESTRA NATURALEZA..
PERO, COMO EN TODO,
TODO
ES CUESTIÓN DE MEDIDA!!!
AMIGA, QUE LA VIDA LE SONRÍA!!!
BESOS..MUCHOS!
ADAL
FERIPULA
Hay Feri...!
No se por que los "cruzaron en una esquina"
El Dr. FRANCISCO BEIRÓ
(1876-1928)
En esta fecha- 01/04/1928 - En los comicios presidenciales triunfa la fórmula del radicalismo, Hipólito Yrigoyen-Francisco Beiró.
22/07/1928-- Muere el vicepresidente de la Nación electo, doctor Francisco Beiró- (a los 3 meses de asumir).
-------------------------------
LOPE DE VEGA
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre 1562 – 27 de agosto 1635), escritor español, considerado uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro. Por la extensión de su obra se le puede considerar como uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Llamado el Fénix de los ingenios por algunos y el Monstruo de Naturaleza por Miguel de Cervantes, creó la «fórmula» del teatro clásico español del Barroco, y en la actualidad sus obras continúan representándose en festivales de teatro clásico. Es también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y su huella en la cultura española continúa viva.
Fue autor de 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán); cultivó todos los géneros literarios, a excepción de la novela picaresca. La vida y obra de Lope de Vega fueron de una exuberancia extrema. Fue amigo de Quevedo y de Alarcón.
---------------------------------
ESTA MISTERIOSA Y EXUBERANTE BUENOS AIRES, QUE HA LOGRADO CRUZARLOS EN UNA ESQUINA.
Como si hubiese sido posible...
No te preocupes mi pequeña si no te lo presentaron...
Creo que a mi me habló de Lope de vega, un colonizador que llegó por esos tiempos y me encontró en OPERA BAY con mi corona con plumas y compartimos un DAIQUIRI.
Te quiero!!
BESOS!!
Gracias Irma!
Ahora esa esquina significa más para mí.
Trabajo cerca de ahí....tomo el 80 para ir a Belgrano o el 108 para venir a casa....
Es Villa Real, Adal. Pegadito a la Gral. Paz....quién era el Gral Paz, Irma? :)))))
Gracias!!!!
Te imagino con las plumas...pero en el Maipo!!!!!!! jaja!!!!!
(Y al Adal con la Luciana Zalazar...)
shhhh....no perdamos en clima intelectual, plis!!!!! :)
Besos!!!!
Todo es dulzura querida amiga, clase, distinción, belleza. Quedé gratamente sorprendida al abrir tu blog. Me sumergí en esa hoguera, entré en las aguas nocturnas y acaricié la luna para terminar acariciando las flores. Percibí la llegada de esa fiesta y el disfrute del poema.
Todo lo inspira.
Te dejo pétalos frescos de la feria de flores de Medellín, Colombia.
PERMISO IRMA
PARA PAT
SIII, CON LA LULI, PERO SOLO IMAGINAME!!!..NO DA PARA MÁS LA COSA..JAJA!!!..LAS HERMANITAS ME METIERON EN UN BOLONQUI INFERNAL..ESO DESTRUYE..NO HAY RETORNO, JAJAJAJA!!!!
EL GENERAL PAZ?
NO ERA EL "MANCO" PAZ? Y SU ESPOSA NO ERA MARGARITA WEILD, DE SER ASÍ..MARAVILLOSA HISTORIA DE AMOR!!
OJO!!!..ME PARECE., PERO NO ESTOY SEGURO..NO FUI A LOS LIBROS, HUBIERA CORRESPONDIDO..ME JUEGO CON MI MEMORIA, JAJAJAJAJA!!!!
ESTAMOS PERDIDOS!!!!!
GRACIAS IRMA POR PERMITIRME METER UN "BOCADILLO".
ACASO USTED NO HA ESCUCHADO EL NOMBRE DE CALLE,
MARGARITA WEILD?
BESOS ..MUCHOS
ADAL
FERIPULA
Ya solucionamos la esquina de Lope de Vega y Beiró...para eso tenemos al Tio Google siempre dispuesto.
Voy por el Gral Paz. Lo de la LULI arreglalo con Adal(parece que tiene sueños raros ultimamente).
Fui a visitar a tio Google y de puro curiosa, mujer al fin quise saber de Margarita...mmmmmmm, Encontré una carta del Gral. para ella...mire m'hija, cuando Ud. sea más grande se la muestro, pero le digo que el Gral. solo era "manco".
Es más creo que el Hippie, sabiéndome curiosa, me lo hizo a propósito.
Sigamos con las clases de la GUIA (vas a preguntarme por todas las calles?-hago un nuevo blog-)
GENERAL
José María Paz, nació en Córdoba el 9/9/1791 y falleció el 22/10/1854 en la ciudad de Buenos Aires. Fue un gran estratega; peleo en el norte argentino, en el Alto Perú,(hoy Bolivia), en la guerra contra el Brasil y en las luchas entabladas contra el gobierno de Rosas.
Formó parte de la legislatura de la Prov. de Bs.As. en 1854, que se había declarado con facultades constituyentes en 1821, en virtud de lo cual dictó la primera Constitución Bonaerense
Hay mucho más por supuesto, batallas y esas "cositas" pero espero haberte aclarado algo.
Quedo a tu disposición...largando la GUIA!
BESOS!!!!!!!!!
Feri , haceme caso estos dos te vuelven loca!!!! yo que soy tan inocente y mira lo que dicen......
Precioso poema, aunque no lo justifica...
Vuelvo a la tarde, cuando llego de la escuela.
Me quedo pensando den el manco que atajó a la Margarita!!!!
Mire, Don Adallllll... no se me haga el modestito...:)
Después le charlo...ponga la pava de mientras!
Gracias Irma. Después vengo.
Me traigo el Sopena ( de muerte...ja!)
Gracias Zafiro por estas joyas de verdad! pasaré por tu otro blog. Un abrazo
Mirá lo que encontré. Gral Paz:
"El militar, político y estratega que dio nombre a la avenida nació en Córdoba en 1791. Se recibió de Bachiller y fue maestro en artes. Participó en distintas batallas (Tucumán 1812, Salta 1813). En Venta y Media perdió su mano derecha y a partir de entonces se lo llamó "el manco Paz".
(Lo de Venta y Media...no era Mercado Libre...eh!)Seguimos...
Fue Ministro de Guerra de Lavalle, derrotó a Quiroga en La Tablada y accedió a la gobernación de la provincia de Córdoba. Venció nuevamente a Quiroga en Oncativo pero cayó prisionero en 1831. Liberado en 1839, se exilió en Colonia. Volvió después de Caseros y defendió a Buenos Aires, durante el Sitio de Hilario Lagos. Fue ministro de Guerra. Digno testimonio de su vida y su época son sus conocidas "Memorias". Dejó de existir en 1854."...
Lo de la Margarita es la historia amarilla!!!! Para mí que no le quedó tiempo para la farándula. Así que.... quedó aquel dicho:
"Paz nos dio una mano. Un amigazo!". qué chiste malo...:P
Es viernes... me voy a ver una peli.
Qué hacén los viernes????
Feri
no seas irreverente, era la esposa, y también es una calle...fíjate, fíjate...
MARGARITA WEILD Y EL GENERAL PAZ
Un amor heróico
La historia de Margarita Weild y el general José María Paz es la de un amor heróico, como la de tantos anóminos que en los tiempos de la emancipación de España y luego en las luchas civíles enajenaron sus vidas tras el ideal de convertir al país en una nación. El manco Paz, considerado un hombre de profunda inteligencia y uno de los más brillantes generales de la época, pudo ser el primer presidente constitucional de la República Argentina, y Margarita Weild, la primera dama. Sin embargo, sólo conocieron el sacrificio, la cárcel, la persecución y el exilio.
Vió???????
Aprenda historia m'hija!
Está bueno el método.
--------------------------------
Los viernes disfruto que mis hijos salen y voy a chatear con mi hermana Lidia hasta las 4 de la mañana, ya compré una barra grande de Mantecol, otra de chocolate...yerba hay y otras "cositas".
BESOS!
FERI
Antes que me preguntes por la calle Sarmiento te dejo esta joyita.
http://www.boletinargentino.com/index.php?p=58
El mujeriego
Hola Safiro
Paso a conocer tu blog y a dejar mi huella, vengo del blog de Adal,tienes un blog con bellas imagenes y lindos escritos te felicito...
Te dejo mis cariños...
Querida Irma: primero quede fascinada con el soneto de Lope de Vega, en el que su contenido es tan cierto... como no temer perder a quien se ama? si uno se entrega plenamente, como no temer la herida de muerte? Todo muy lindo el amor desprendido y desinteresado... Pero yo no puedo evitar, como dice Adal, enfermar de celos y paralizarme de miedo. Hay pocos momentos en que se logra amar con total confianza...
Bueno, despues me encontre con tal despliegue cultural que me fascinó. No sabía que el "manco" Paz era el mismísimo gral. Jose M Paz.
Un beso enorme y como siempre, es un placer enorme pasar por aqui, quisiera hacerlo mas seguido pero ando con poquisimo tiempo.
Marina
llegué a tu rinconcito desde el blog de mi querida amiga eddy..........
se respira amor en tu blog y sobre todo si se trata de lo mejor de la poesia mundial.......
cariños
rikardo
wow... lope de vega... grandes palabras has puesto en tu blog. Bueno, siempre te has caracterizado por buscar tus palabras con mucho cuidado y siempre llenas de muchos sentimientos. Me encanta venir a visitarte pues sé que me llevaré una sorpresa grata y linda.
Gracias pro tu saludito en mi blog. Ahorita he entrado tan sólo por un ratito, no quiero malgastar mis vacaciones dedicada al internet y la verdad que al principio me pareció bastante fastidioso, pero ahorita me siento feliz de captar que tengo vida real llena de emociones y bellos momentos, también tristes pero así es la vida.
Me hiciste reír mucho con tus palabras... jajajaaaa.. así que arrrancar la vecina... como dijo Napoleón.. "soldado que arranca sirve para otra batalla".. jajajaaa.. nooooo.. yo soy más como el Ché... "prefiero morir de pie a morir arrodillada de miedo".. jajajaaa... o algo así!!
Ya preciosa amiga, ahora me retiro pues en el edificio nos vamos de nuevo de "parranda... carrete... fiesta.. tomatera".. la gente está preparando la fiesta y quedé de estar a las 22.00 en la sala de estar que tenemos en común.
Bss y cuídate mucho.
-yo-
Los celos y el amor, tanto se dice de estos dos sentimientos, que al final se entrelazan en uno solo.
Los celos son la noche cuando hacen daño, pero son un camino alumbrado con la linterna de la luz del amor cuando se teme perder aquello que tanto se ama y se lucha por conservarlo.
Hermoso post.
Te abrazo fuertemente.
Querida Safiro:
Gracias por tan pronta visita, creo que además de algunas características, de los gustos y el signo (yo soy del 4), compartimos cierto gusto por la soledad nocturna.
Como bien dices, no cambiar cosas de la personalidad, no es grave, eso no me escandaliza, me escandaliza más (exagerando la expresión) que pocos lo entiendan y acepten. Pero me complace enormemente, y soy sincera al decirte esto, el encontrarme con iguales uqe coinciden con mi corazón.
Te abrazo fuerte y te mando muchos besos.
Irma: Hermosa selección de Lope de Vega. ¿Quien no puede tener miedo cuando ama? Aunque sea un poco.
Uno siempre encuentra cosas bellas en tu blog.
Un beso,
Maya
Publicar un comentario