
TESTIMONIAL Y CON FUNDAMENTO
Año 1935-
A los 15 días de morir Carlos Gardel, nacía Mercedes Sosa
Partía el "Morocho del Abasto" y llegaba "La Negra Sosa"

"La Negra" Sosa es muy admirada por la profundidad y singular belleza de su voz contralto. Su registro vocal es de casi dos octavas, y su punto fuerte es la potencia con que afronta los graves. Gracias a su timbre oscuro y cálido, y a una perfecta entonación, la convierten, sin duda, en una de las voces más destacables de la historia de la música."
HAYDÉE MERCEDES SOSA nace en San Miguel de Tucumán el 9 de julio de 1935, cantante argentina de ascendencia de franceses y amerindios , muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la "voz de Latinoamerica"; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción, incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc. En palabras de su compatriota Fito Páez: "Mercedes Sosa es la mejor cantante que ha dado este país".

En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una estación de radio local y la contrataron durante dos meses.
Junto con su primer marido, Manuel Oscar Matus, con el que tuvo un hijo, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción a mediados de los años 1960 (que fue llamado nuevo cancionero en Argentina). Luego de publicar su primer disco en 1959, graba el que sería su lanzamiento, Canciones con fundamento, una colección de folclore argentino editada en 1965.

Por esa época lanzó con su voz la obra de los compositores tucumanos Pato Gentilini, el Chivo Valladares y Pepe Núñez inmortalizando canciones como "Tristeza" de los Hermanos Núñez.

En 1967, hizo una exitosa gira por los Estados Unidos y Europa. En los años subsiguientes, continuó actuando y grabando, extendiendo su repertorio hasta incluir material de toda América Latina.


A comienzo de los años 1970, publicó dos álbumes conceptuales en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y el letrista Félix Luna: Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas. También hizo un tributo a la poetisa chilena Violeta Parra.

Apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida.

Tras la subida al poder de la junta militar de Jorge Videla, la represión en Argentina era cada vez más fuerte. Aún en medio de la violencia que sacudía al país, Mercedes seguía cantándole a la vida.
En agosto de 1976, un año crucial para la Argentina, se editó "Mercedes Sosa", trabajo en el que rescató poetas argentinos y latinoamericanos como los chilenos Víctor Jara y Pablo Neruda, la peruana Alicia Maguiña y el cubano Ignacio Villa, "Bola de Nieve".
Al año siguiente, en 1977, "La Negra" le rindió un homenaje a uno de los grandes compositores y cantores populares argentinos con "Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui". El clima político que vivía el país cada vez se sentía más opresivo.
El hostigamiento y el cerco que se fue formando en torno de ella la obligaron a exiliarse.
En 1979 en un concierto en La Plata, fue cacheada y detenida en el propio escenario y el público asistente arrestado. Prohibida en su propio país, se exilió en Paris y después en Madrid. Su segundo marido había muerto en 1978.
En teoría, Mercedes Sosa podía entrar y salir del país, no tenía causa judicial alguna, pero no podía cantar. Fue un castigo doble: para ella y para todos los argentinos. En un país en que la vida humana no tenía valor alguno, y cientos de ellas se perdían en la oscuridad de las mazmorras, los usurpadores del poder pensaban que la canción con contenido era peligrosa. Por eso había que acallar a los cantores, como una manera de silenciar a la gente.
Volvió a Argentina en 1982 Mercedes no sólo se reencuentra con su público, sino que allí la vieron por primera vez miles de jóvenes que desde entonces la convirtieron, en "su ídola". Un hecho histórico inolvidable el regreso de la negra , unos meses antes de que el régimen militar sucumbiera tras la Guerra de Malvinas, dando una serie de conciertos exitosos a sala repleta en el Teatro Ópera de Buenos Aires, donde invitó a muchos de sus jóvenes colegas a compartir el escenario.De esos trece recitales quedó el L.P. doble "Mercedes Sosa en Argentina", en el que también intervinieron sus compañeros de aquellas noches: León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos y Ariel Ramírez.
En 1984 se vivía la euforia del regreso a la Democracia, luego de una dictadura y una guerra. Mercedes regresó al disco con "¿Será posible el sur?", en el que se entremezclan las canciones esperanzadas, los ritmos folklóricos y el canto latinoamericano. El 21 de diciembre, junto con Milton Nascimento y León Gieco, protagonizó el espectáculo denominado "Corazón americano", que convocó a una multitud pocas veces congregada.
Como productora, organizó uno de los espectáculos más importantes presentados en la Argentina: "Sin Fronteras", que reunió en el estadio Luna Park de Buenos Aires:a las argentinas Teresa Parodi y Silvina Garré, la colombiana Leonor González Mina, la venezolana Lilia Vera, la brasileña Beth Carvalho y la mexicana Amparo Ochoa, además de la propia Mercedes.
A fines de julio de 1989, "La Negra" recibió de manos de Pierre Décamps, Embajador de Francia en la Argentina la medalla de la Orden del Comendador de las Artes y las Letras, otorgado por el Ministerio de la Cultura de la República Francesa.
En 1990 actuó en Australia, Grecia, Holanda, Alemania, Luxemburgo, Suiza, Francia y Brasil y protagonizó inolvidables noches en el Luna Park con actores y un numeroso grupo de cantantes invitados. En diciembre, cerró el año con dos actuaciones a sala repleta en el Gran Rex, dentro del ciclo "Creativa 90", también acompañada por muchos músicos invitados.
Durante los años siguientes continuó dando recitales exitosos dentro y fuera de Argentina, actuando en estadios y en los escenarios mas grandes y prestigiosos como el Lincoln Center, el Carnegie Hall donde recibio una ovación de 15 minutos, el Mogador de París y el Concertegebuw de Ámsterdam, el Teatro Colón de Buenos Aires, en el coliseo romano, etc.
El 1 de abril de 1992 en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
Cantó en la Quinta Vergara, de Viña del Mar y en el Estadio Chile, de Santiago. Fueron tres actuaciones cargadísimas de emociones.
En 1993 vuelve nuevamente para intervenir en el Festival Internacional de Viña del Mar.
Representó a las voces de la Argentina y América, en el Segundo Concierto de Navidad realizado en la Sala Nervi del Vaticano. Fue la más aplaudida en ese espectáculo realizado para el Vicariato de Roma y el papa Juan pablo II.
En 1996 MERCEDES SOSA viaja a la ciudad de Bogotá, Colombia, para intervenir, junto con Charly García y Fito Paéz en un multitudinario espectáculo realizado en el estadio El Campín.
1997-"Alta Fidelidad. Mercedes Sosa canta Charly García".
Siguió siempre ampliando su repertorio, y grabando en varios estilos. Fue convocada por artistas internacionales como Luciano Pavarotti, Sting, Lucio Dalla, Nana Mouskouri, Joan Baez, Andrea Bocelli, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Milton Nascimento, Caetano Veloso, Chico Buarque, Gal Costa, Gian Marco, Konstantin Wecker, Nilda Fernández, Pata Negra, David Broza, Luz Casal, Cecilia Todd, Ismael Serrano entre otros.

También colaboró, en diversas oportunidades, con músicos argentinos de la talla de Atahualpa Yupanqui, Charly García, Roberto Goyeneche, Ariel Ramírez, Fito Páez, León Gieco, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Antonio Tarragó Ros, Alberto Cortez, Los Chalchaleros, Piero, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos David Lebón, Julia Zenko, etc.

A lo largo de su brillante trayectoria artística, además de las distinciones mencionadas, Mercedes Sosa fue declarada Ciudadana ilustre de Tucumán, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania; la Medalla al Mérito Cultural del Ecuador; la Placa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, en reconocimiento a sus 30 años de difusión del canto latinoamericano; el Premio ACE 1993, por su L.P. "Sino" y el Martín Fierro 1994 al mejor show musical en televisión.
Durante 1995 Mercedes Sosa recibió varios premios y distinciones. ,el Gran Premio CAMU-UNESCO 1995, otorgado por el Consejo Argentino de la Música y por la Secretaría Regional para América Latina y el Caribe, del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO.
También el Premio de la UNIFEM, organismo de las Naciones Unidas que la distinguió por su labor en defensa de los derechos de la mujer; Konex de Platino 1995 a la Mejor Cantante Femenina de Folklore y Konex de Brillante a la Mejor Artista Popular de la Década, tambien recibió otra distinción, esta vez del Consejo Interamericano de Música de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Ese año fue además incluida por la Secretary-General United Nations Politic World Conference on Women, en la colección discográfica denominada Global Divas.
El 4 de octubre de 1996, en la ciudad alemana de Aix-la-Chapelle, recibió el Premio CIM-UNESCO 1996 del Conseil International de la Musique - UNESCO,en el caso de Mercedes Sosa, expresó en su comunicación el Consejo Internacional de la Música, "El Jurado ha decidido el otorgamiento de este Premio no sólo por su brillante carrera sino también en reconocimiento de sus grandes valores éticos y morales de los cuales ha dado prueba durante los sombríos años que conoció la Argentina, por la preocupación que ha tenido de promover constantemente la defensa de los derechos humanos
Fue condecorada con honores en el año 2005 por el "Honorable Senado de la Nación Argentina" con el premio "Sarmiento" en reconocimiento a su trayectoria artística, su compromiso social y su constante lucha en materia de Derechos Humanos. Así también se alzó con varias estatuillas en los Grammy Latinos y los Premios Gardel.
Actualmente se desempeña como Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe.
Datos y fotos tomadas de Internet
http://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Sosa
Página web oficial :www.mercedessosa.com.ar
*
ACTUALIZADO
Viernes, 2 de Octubre de 2009
No pensaba hacer otra actualización en la entrada de Mercedes Sosa, pero viendo que muchos entran buscando noticias por su estado de salud, les iré dejando enlaces a diarios.
Mercedes Sosa sigue grave y "persiste el desmejoramiento"
09:54Así lo reveló esta mañana su amigo Víctor Heredia. La "Negra" está internada por un problema hepático pulmonar. El último parte médico dijo que el "pronóstico es reservado". Familiares, amigos y admiradores realizarán una cadena de oración.
(incluye videos)
http://www.clarin.com/diario/2009/10/02/um/m-02010865.htm
Página web oficial :www.mercedessosa.com.ar
Octubre 3 de 2009
Mercedes Sosa continúa con respirador y su salud se deteriora
08:56Por la tarde de ayer recibió la unción de los enfermos. La acompaña su familia.
La salud de Mercedes Sosa, lamentablemente, sigue empeorando. Y figuras de todo el mundo se suman para expresar su dolor por el momento que pasa la cantante.
Una de ellas fue la presidenta chilena Michelle Bachelet quien envió ayer un saludo de "cariño y admiración" a Mercedes, internada en el Sanatorio de la Trinidad, en el barrio de Palermo. "Quisiera que desde aquí le enviáramos nuestro cariño y nuestra admiración", declaró Bachelet, que calificó a 'La Negra' como "quizás la voz más vigorosa de América Latina". Su versión de la canción Gracias a la vida precisamente de la artista chilena Violeta Parra ya es un referente en el folclore latinoamericano. "Como ustedes saben, 'Gracias a la vida' es una canción nuestra, pero también universal. Hay artistas de muchos distintos países que la han grabado y quizás la más vigorosa de América latina, es la de Mercedes Sosa", enfatizó Bachelet.
Sosa, de 74 años y con una trayectoria de más de cuatro décadas, está grave con pronóstico reservado. En horas de la tarde de ayer, el Padre Farinello se acercó al sanatorio para darle la unción de los enfermos.
La página oficial de Mercedes Sosa en Internet (www.mercedessosa.com.ar) recibe desde hace días, cientos de mensajes de aliento de la gente de todas partes del mundo.
Este año, su último trabajo discográfico, "Cantora" (disco doble) que incluye duetos con grandes figuras de la música iberoamericana como Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso y Shakira, entre otros, fue nominado a los premios Grammy.
Continuar leyendo en:
http://www.clarin.com/diario/2009/10/03/um/m-02011477.htm
================================================
El Siglo Web.com-Tucumán-
Mercedes Sosa sigue muy grave
Sólo la familia de “La Negra” permanece en el Sanatorio donde se encuentra internada con respirador artificial. Ayer, el padre Luis Farinello, amigo de la familia, la visitó y le dio la unción.
El estado de salud de Mercedes Sosa continúa siendo muy delicado, según el parte médico conocido en la tarde de ayer, en tanto que el padre Luis Farinello la visitó para, a pedido de la familia de la cantante, "darle la unción de los enfermos". que es el último sacramento religioso que se otorga a las personas.
"Vengo a compartir el dolor por esta situación y sólo resta esperar un milagro", anunció el religioso a Télam y a otros medios de prensa reunidos en la puerta del Sanatorio de la Trinidad donde la intérprete está internada desde el 18 de septiembre y se encuentra en grave estado desde el miércoles por la noche.
En esa línea, el parte médico emitido ayer a la tarde indicó que el estado de la artista, de 74 años, "se ha agravado en las últimas 24 horas como consecuencia del mayor deterioro de sus funciones orgánicas".
Más adelante, el texto de los profesionales que atienden a "La Negra", indicó que "continúa en coma farmacológico y con asistencia respiratoria mecánica (y) su pronóstico sigue siendo reservado".
Seguir leyendo en:
http://www.elsigloweb.com/portal_ediciones/922/portal_notas/40743-mercedes-sosa-sigue-muy-grave
Todas las entradas de Mercedes Sosa:
http://arimtienezafirosypiedrasenelzapato.blogspot.com/search/label/Mercedes%20Sosa