31 de agosto de 2008

Francisco Luis Bernárdez


Esta mujer que siente lo que siento y está sangrando por mi propia herida tiene la forma justa de mi vida y la medida de mi pensamiento.




ESTAR ENAMORADO

Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre
justo de la vida.

Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a
de la vida.

Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que
el alma está cautiva.

Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama
desde arriba.

Es respirar el ancho viento que por encima de la carne
se respira.

Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón
de las heridas.

Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que
nos mira.

Es escuchar en una boca la propia voz profundamente
repetida.

Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta
compañía.

Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra
sombra está vencida.

Estar enamorado amigos, es descubrir dónde se juntan
cuerpo y alma.

Es percibir en el desierto la cristalina voz de un río
que nos llama.

Es ver el mar desde la torre donde ha quedado
prisionera nuestra infancia.

Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigüeñas
y campanas.

Es ocupar un territorio donde conviven los perfumes
y las armas.

Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla
de su espada.

Es confundir el sentimiento con una hoguera que del
pecho se levanta.

Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser
esclavo de la llama.

Es entender la pensativa conversación del corazón
y la distancia.

Es encontrar el derrotero que lleva al reino de la
música sin tasa.

Estar enamorado, amigos, es adueñarse de las noches
y los días.

Es olvidar entre los dedos emocionados la cabeza
distraída.

Es recordar a Garcilaso cuando se siente la canción
de una herrería.

Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras
golondrinas.

Es ver la estrella de la tarde por la ventana de una
casa campesina.

Es contemplar un tren que pasa por la montaña con las
luces encendidas.

Es comprender perfectamente que no hay fronteras
entre el sueño y la vigilia.

Es ignorar en qué consiste la diferencia entre la pena
y la alegría.

Es escuchar a medianoche la vagabunda confesión
de la llovizna.

Es divisar en las tinieblas del corazón una pequeña
lucecita.

Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo
con dulzura.

Es despertarse una mañana con el secreto de las flores
y las frutas.

Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras
criaturas.

Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas
amarguras.

Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del
torrente de la angustia.

Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo
compartir su noche oscura.

Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía
sea luna.

Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser
hombre es menos dura.

Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver
a decir nunca.

Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las
manos puras.


LA CIUDAD SIN LAURA

En la ciudad callada y sola mi voz despierta una
profunda resonancia.
Mientras la noche va creciendo pronuncio un nombre
y este nombre me acompaña.
La soledad es poderosa pero sucumbe ante mi voz
enamorada.
No puede haber nada tan fuerte como una voz
cuando esa voz es la del alma.
En el sonido con que suena siento el sonido de
una música lejana.
Y en la energía remota que la mueve siento el calor de
una remota llamarada.
Porque mi amor es una chispa de aquella hoguera
que eterniza lo que abrasa.
Para poblar este desierto me basta y sobra con
decir una palabra.
El dulce nombre que pronuncio para poblar este
desierto es el de Laura.
Las cosas son inteligibles porque este nombre de mujer
las ilumina.
Porque este nombre las arranca de las tinieblas en
que estaban sumergidas.
Una por una recuperan su resplandor espiritual y
resucitan.
Una por una se levantan con el candor y la belleza
que teman.
La obscuridad desaparece mientras el sueño silencioso
se disipa.
Por este nombre de los nombres hasta la muerte sin
palabras tiene vida.
Ya no resuena entre las cosas el gran torrente de las
noches y los días.
El tiempo calla y se detiene para escuchar esta perfecta
melodía.
Mi vida entera permanece porque este nombre que
recuerdo no me olvida.
Porque este nombre me sostiene con emoción desde su
tierna lejanía.
Cuando mi boca lo ignoraba, la soledad era más honda
que el silencio.
Cuando mi boca estaba muda, mi corazón era invisible
como el viento.
Se conocía que vivía por la canción que lo tenía
prisionero.
Pero vivía en otro mundo; para las cosas de este
mundo estaba muerto.
Le pesadumbre de las horas era mas íntima que nunca
en aquel tiempo.
Porque las noches eran largas; porque los días de las
noches eran lentos.
La tierra estaba más obscura porque faltaban las
estrellas en el cielo.
El manantial de donde brota la luz que alumbra el
corazón estaba seco.
¿Qué hubiera sido de mi vida sin este nombre que
pronuncio en el desierto ?
¿Qué hubiera sido de mi vida sin este amor que me
acompaña desde lejos?
Lejos está la dulce causa del corazón, de la cabeza
y de la mano.
Pero su ausencia es la del río, que con la fuente que lo
llora vive atado.
Nunca he sentido como ahora la vecindad de la mujer
que estoy cantando.
Cuando el amor está presente no puede haber nada
escondido ni lejano.
La luz del fuego que me alumbra ¿no es la que alumbra
el corazón del ser amado ?
La llamarada que me quema ¿no es la del fuego en que
se quema sin descanso ?
Aunque las leguas se interponen entre nosotros, ya no
pueden separarnos.
Porque el amor que vence al tiempo no puede estar
sino a cubierto del espacio.
Entre la dicha y mi existencia la diferencia que hubo
ayer se va borrando.
El ser que nombro es el que, siendo, me da una vida sin
dolor ni sobresalto.


LA LÁGRIMA

No sé quién la lloró, pero la siento
(por su calor secreto y su amargura)
como brotada de mi desventura,
como nacida de mi desaliento.

Quizá desde un lejano sufrimiento,
desde los ojos de una estrella pura,
se abrió camino por la noche oscura
para llegar hasta mi sentimiento.

Pero la siento mía, porque alumbra
mi corazón sin esa luz sin tasa
que sólo puede dar el propio fuego:

Rayo del mismo sol que me deslumbra,
chispa del mismo incendio que me abrasa,
gota del mismo mar en que me anego.


LA PALABRA

En cada ser, en cada cosa, en cada
palpitación, en cada voz que siento
espero que me sea revelada
esa palabra de que estoy sediento.

Aguardo a que la diga el firmamento,
pero su boca inmensa está callada;
la busco por el mar y por el viento,
pero el viento y el mar no dicen nada.

Hasta los picos de los ruiseñores
y las puertas cerradas de las flores
me niegan lo que quiero conocer.

Sólo en mi corazón oigo un sonido
que acaso tenga un vago parecido
con lo que esa palabra puede ser.


ROMANCE

Aquellas cosas profundas
Que yo apenas entendía.
Desde que el amor las nombra
Me parecen cristalinas.

Aquel tiempo de otro tiempo,
Que sin gloria transcurría,
Desde que el amor lo empuja
Tiene lo que no tenía.

Aquella voz apagada
Es una voz encendida
Desde que el amor de fuego
Su fervor le comunica.

Aquella frente desierta.
Aquella frente perdida.
Está mucho menos sola
Desde que el amor la habita.

Aquellos ojos cerrados
Están abiertos y miran
Desde que el amor les muestra
Riquezas desconocidas.

Aquellas manos desnudas
Ya no son manos vacías
Desde que el amor las llena
Con su propia maravilla.

Aquellos pasos sin rumbo.
Aquellos pasos sin vida.
Ya tienen rumbo seguro
Desde que el amor los guía.

Aquel corazón oscuro
Luce una luz infinita
Desde que el amor lo alumbra
Con su verdadero día.

Aquel pobre entendimiento
Tiene una fuerza más limpia
Desde que el amor lo inflama.
Desde que el amor lo anima.

Aquella pluma de siempre
Vive una vida más viva
Desde que el amor la mueve,
Desde que el amor la inspira.

Aquel mundo sin objeto
Tiene una razón precisa
Desde que el amor eterno
Lo sustenta y justifica.

Aquella vida de antaño
Responde a peso y medida
Desde que el amor confunde
Su existencia con la mía.


SONETO II

Firme en la majestad y en la armonía
de su maravillosa arquitectura,
cuya seguridad serena y pura
es más fuerte que el tiempo y su porfía,

tu casi celestial topografía
alza la claridad de su estructura,
dando cuerpo de paz y de dulzura
al alma de la eterna poesía.

Y hace que, confundidos y abrazados,
la letra y el espíritu inflamados
unan su voluntad y su poder,

para vivir en el espacio frío
y en el tiempo dramático y sombrío
con la luz y el calor de un solo ser.


SONETO AUSENTE

El sentido del tiempo se me aclara
desde que te ha dejado y me has traído,
y el espacio también tiene sentido
desde que con sus lenguas nos separa.

El uno tiene ahora canto y cara
porque vive de habernos dividido,
y el otro no sería conocido
si no nos escondiera y alejara.

Desde que somos de la lejanía,
el espacio, que apenas existía,
existe por habernos separado.

Y el tiempo que discurre hacia la muerte
no existe por el tiempo que ha pasado
sino por el que falta para verte.


SONETO DE LA ENCARNACIÓN

Para que el alma viva en armonía,
con la materia consuetudinaria
y, pagando la deuda originaria,
la noche humana se convierta en día;

para que a la pobreza tuya y mía
suceda una riqueza extraordinaria
y para que la muerte necesaria
se vuelva sempiterna lozanía

lo que no tiene iniciación empieza,
lo que no tiene espacio se limita,
el día se transforma en noche oscura,

se convierte en pobreza la riqueza,
el modelo de todo nos imita,
el Creador se vuelve criatura.


SONETO DE LA UNIDAD DEL ALMA

Yo que tengo la voz desparramada,
yo que tengo el afecto dividido,
yo que sobre las cosas he vivido
siempre con la memoria derramada;

yo que fui por la tierra desolada,
yo que fui bajo el cielo prometido
con el entendimiento repartido
y con la voluntad multiplicada;

quiero poner ahora la energía
de la memoria, del entendimiento
y de la voluntad en armonía

con la Memoria que no olvida nunca
con el Entendimiento siempre atento
y con la Voluntad que no se trunca.


SONETO DEL AMOR VICTORIOSO

Ni el tiempo que al pasar me repetía
que no tendría fin mi desventura
será capaz con su palabra oscura
de resistir la luz de mi alegría,

ni el espacio que un día y otro día
convertía distancia en amargura
me apartará de la persona pura
que se confunde con mi poesía.

Porque para el Amor que se prolonga
por encima de cada sepultura
no existe tiempo donde el sol se ponga.

Porque para el Amor omnipotente,
que todo lo transforma y transfigura,
no existe espacio que no esté presente.


SONETO ENAMORADO

Dulce como el arroyo soñoliento,
mansa como la lluvia distraída,
pura como la rosa florecida
y próxima y lejana como el viento.

Esta mujer que siente lo que siente
y está sangrando por mi propia herida
tiene la forma justa de mi vida
y la medida de mi pensamiento.

Cuando me quejo, es ella mi querella,
y cuando callo, mi silencio es ella,
y cuando canto, es ella mi canción.

Cuando confío, es ella la confianza,
y cuando espero, es ella la esperanza,
y cuando vivo, es ella el corazón.


SONETO INTERIOR

Aquí donde la tierra es menos tierra,
donde el agua es el agua del olvido,
donde el aire es un aire sin sonido
y donde el fuego ya no mueve guerra;

Aquí donde la tierra se destierra,
donde el agua carece de sentido,
donde el aire prefiere estar dormido
y donde el fuego su pasión encierra;

el hombre de mirada pensativa
substituye las cosas de su casa;
la tierra, con su carne fugitiva,

el aire, con el aire de su aliento,
el agua, con su propio sentimiento,
el fuego, con el fuego que lo abrasa.


SONETO LEJANO

Bello sería el río de mi canto,
que arrastra por el mundo su corriente,
si dicho canto no naciera en cuanto
el río se separa de la fuente.

Bello sería el silencioso llanto
de la estrella en la noche de mi frente
si dicha estrella no distara tanto
de quien le da la luz resplandeciente.

Bello sería el árbol de mi vida
si la raíz de amor lo sostuviera
sin estar alejada y escondida.

Bello sería el viento que me nombra
si la voz que me llama no estuviera
perdida en la distancia y en la sombra.


SONETO

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido.
Si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado.

Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprendido
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.


SONETO (Língua galega)

Se para recobrar o recobrado
debín perder primeiro o perdido.
Se para conseguir o conseguido
tiven que soportar o soportado.

Se para estar agora namorado
foi mester ter estado ferido,
teño por ben sufrido o sufrido
teño por ben chorado o chorado.

Porque despois de todo teño comprendido
que non se goza ben do gozado
senón despois de telo padecido.

Porque despois de todo teño comprendido
que o que a árbore ten de florido
vive do que ten soterrado



Francisco Luis Bernárdez llora a su madre gallega:

"Nuestras pequeñas bicicletas iban por aquella carretera de España.
Detrás quedaba Carballino, con sus casas envueltas por la madrugada.
Dejando mi corazón mucho más a obscuras, el amanecer despuntaba.
¿Era posible que pudiera venir, como todos los días, la mañana?
El silencio de mis hermanos era el eco de la soledad de sus almas.
Yo sentía sobre mis hombros algo parecido al peso de una montaña.
El paisaje abría los ojos como si no se hubiera enterado de nada.
Nunca olvidaré que en el monte de Corzos había un ruiseñor que cantaba.
Al llegar a Dacón oímos el nombre querido en la voz de la campana.
Mamá y el mundo habían muerto para siempre y sólo aquella voz los lloraba”.






Campanas de Bastabales Siglo XVII


Mi agradecimiento por estas fotografías a mi amigo gallego, Isidro

http://www.flickr.com/photos/upsala/













Biografía en castellano y en lengua gallega




Francisco Luis Bernárdez nace en Buenos Aires el 5 de octubre de 1900. A los veinte años interrumpe sus estudios universitarios y vive en España cuatro años;
conoce a Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez y se vincula al ultraísmo y otros
movimientos afines. A su regreso a Buenos Aires, militó en el grupo literario“Martín Fierro” que representa el espíritu más vivaz y renovador dela literatura argentina.
Fue redactor de La Nación y en 1928 se incorpora a la revista Criterio.

En 1937 es nombrado secretario de las Bibliotecas Públicas de Buenos Aires y en 1944 es director general de Cultura Intelectual del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
Ese año obtuvo el Premio Nacional de Literatura y en 1948 ingresa en la Academia Argentina de las Letras. Francisco Luis Bernárdez muere
en Buenos Aires el 24 de octubre de 1978.

En el clima borgiano la Argentina experimenta la afirmación de otros poetas de particular relieve entre los que podemos contar a Ricardo Molinari, Eduardo González Lanuza, Leopoldo Marechal y Francisco Luis Bernardez. Es un gran momento para la poesía argentina, todos ellos, al igual que Borges, pertenecieron al grupo ultraísta.


Leopoldo Marechal, Francisco Luís Bernárdez y Ricardo Molinari (1929).

Bernárdez contribuyó a la producción ultraísta con libros de poesía como Kindergarten y Alcándara. Más tarde se orientó hacia una forma sobria, tonos depurados y temática de genuina espiritualidad católica, como es el caso también de Leopoldo Marechal.

El libro del alma de Bernárdez es El buque, poema teológico, testimonio de su conversión, que afirma una fe desbordante, dentro del magisterio de la tradición clásica hispánica, especialmente de fray Luis de León y de la escuela salmantina, desde la cárcel terrenal hasta la contemplación de la belleza eterna.




En Cielo y tierra el misticismo de Bernárdez se vuelve hacia las cosas familiares en un transporte que funde el amor humano con el divino. La ciudad sin Laura es la meta final, en el descubrimiento del amor, que llena de una especie de gozo místico al autor, como rescate del olvido.

Su esposa se llamaba Laura González Palau, a la que dedicó su famoso poemario La ciudad sin Laura .
Se casaron en el año 1939.
Su único hijo se llamó Luis María.

A partir de este momento la poesía se hace compresión universal; en los Poemas elementales Bernárdez canta a la tierra y al mar, al viento y al silencio, a todos los elementos sobre los que se funda la vida material y espiritual del hombre.
Vienen después los Poemas de carne y hueso, cantos a la realización plena del poeta en la paternidad.


En los libros que sigue publicando desde El ruiseñor a La flor , el poeta cede a una melancolía sutil, vuelve a cantar con recogidos acentos a Cristo, al alma con su deseo de redención y unión, afirmando cada vez más su categoría única en el ámbito de la poesía hispanoamericana, tan apremiada por lo contingente.

Ruego

Para ser más honrado cada día,
con tu pobreza de estameña parda
recuérdame la tierra que me cría,
recuérdame la tierra que me aguarda.

Y mi sinceridad será imponente
como el silencio que se posesiona
del hijo pródigo que se arrepiente
y del padre feliz que lo perdona.

Soneto al Niño Dios

Te llamé con la voz del sentimiento
antes de la primera desventura,
te busqué con la luz, aún obscura,
que despuntaba en el entendimiento.

Pero siempre, Señor, sin fundamento.
Pero nunca, Señor, con fe segura,

porque la luz aquella no era pura
y aquella voz se la llevaba el viento.

Fue necesario que muriera el día,
que viniera la noche, que callara
la voz y que cesara la alegría,

para que yo te descubriera, para
que la desolación del alma mía
en el llanto del Niño te encontrara.


http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/Francisco_Arias_Bernardez.asp



Francisco Luís Bernárdez (língua galega)

http://www.galespa.com.ar/francisco_bernardez.htm

Francisco Luís Bernárdez naceu en Bos Aires el 5 de outubro de 1900. Os seus pais eran de Dacón, unha aldea preto de Carballiño. Sendo aínda un neno, a familia Bernárdez transládase a Ourense, onde Francisco Luís pasa unha longa tempada. É alí onde se familiariza co idioma dos seus pais e onde se vencella sentimentalmente coa terra dos seus antepasados.

O propio Bernárdez cóntanos os seus anos xuvenís: “Crucei seis veces o Atlántico. Vivín catro anos en España e Portugal. Fun un dos últimos directores de `Proa´ e un dos máis afónicos fundadores da `Revista Oral´”.

A escritora María Raquel Llangostera nunha semblanza realizada a Bernárdez na Revista “Capitulo: Historia de la literatura Argentina” sinala: “Hai na súa poesía ese aire nostálxico que lle ven do pasado, dos seus maiores, da Galiza vivida na adolescencia e desa terriña que se lle “escapa” como se non lle pertencese, como se fose doutros”.

A comezos dos anos vinte Bernárdez instálase en Galiza onde comeza o seu labor como escritor, é alí onde xurden os seus primeros libros “Orto” (1922), “Bogar” (1922), “Kindergarten” (1923) e “Alcántara”. En Vigo destácase como redactor de “Pueblo Gallego”. Foron famosas as polémicas xornalísticas co escritor tamén arxentino-galego Amado Villar. Ambos os escritores disimulaban diariamente unha dura polémica que apaixonaba aos lectores de Vigo. Amado Villar daquela traballaba no “Faro de Vigo”, onde dirixía as páxinas literarias. O que non sabían aqueles inxénuos lectores, que tanto Bernárdez como Amado Villar compartían habitación de pensión e na mesma mesa de traballo planificaban os tan famosos artigos de opinión. Eran anos xuvenís e ambos os amigos divertían provocando ao debate entre os seus seguidores da prensa escrita.

Durante a súa residencia en Galiza (1922-1925) pasa longas tempadas en Madrid onde frecuenta a tertulia literaria do Café “Maxim”, onde a figura estelar era do Ramón de Valle-Inclán.

“Chegando eu a Vigo pouco tempo antes de emprender o regreso a Bos Aires, e enteirado de que Don Ramón estaba coa súa familia na Pobra do Caramiñal, resolvín pasar un par de días na pintoresca e non moi distante vila da ría arousana, non só para despedirme do meu mestre e amigo, senón tamén, e acaso principalmente, para contemplar a miña visión dun home apenas entrevisto ata entón fóra do seu admirable obra”.

Na súa xuventude, Francisco Luís Bernárdez foi un dos últimos directores da revista de renovación literaria ‘Proa’e un dos fundadores da ‘Revista Oral’, dirixida por Alberto Hidalgo. Tamén foi colaborador na revista literaria ‘Martin Fierro’.


Debuxo de Francisco Luís Bernárdez por Fernández Mazas.

O seu paso polo estado español, foi desde todos os aspectos un feito transcendente, tanto desde o punto de vista humano como creativo. Durante as súas primeiras viaxes participou activamente das vangardas do seu tempo, formando parte do Ultraísmo, corrente literaria moi de boga por aquel entón.

Tamén mantivo unha estreita relación co poeta Ramón Cabanillas: “Foi cara 1922 cando eu o coñecin. Traballaba Cabanillas no Hotel-balneario de Mondariz; sendo admiradísimo polos seus propietarios, os irmáns Peinadora; e eu, ocasionalmente en Vigo, facía de redactor en “El Pueblo Gallego”. O poeta baixaba a miudo á cidade, e alí víamonos, formando tertulia con Amado Villar, o pintor Maside, Rafael Dieste, Amado Carballo, Roberto Blanco Torres e outros camaradas daqueles inesquecibles días”.


Entre os amigos de Bernárdez en Galiza tamén podemos destacar a Luís Pimentel. Para el terá tamén unha emotiva lembranza: “O seu verdadeiro destino poético comezou a se cumprir o día en que, abandonando o uso dunha lingua recibida como don cultural magnifico mais extraño, apreixouse con alma e vida ao idioma que lle corría polas veas, a ese marabilloso verbo que despois de florecer como ningún da Península na inigualada poesía de Martín Códax, de Bernal de Bonaval, de Mendiño, de Airas Nunes, de Fernández Torneol e de tantos outros hóspedes eternos dos cancioneiros portugalaicos, refuxiouse durante catro longos séculos no escuro corazón dun pobo cheo de fe, para rexurdir finalmente nos beizos de Rosalía de Castro, nos ollos de Eduardo Pondal, nos puños de Curros Enríquez”.

O seu paso por Galiza en plena mocidade, a súa estreita amizade coa intelectualidade galega, fórono vencellando co pensamento galeguista, converténdose nun férreo defensor do noso idioma. Seguramente a amizade con Castelao, fará que a súa relación co galeguismo non sexa tan só sentimental, senón que tamén intelectual e política.

“Tan dentro do meu corazón e tan ligado ás cousas e aos seres do meu sangue está o nome de Rosalía, que non o podo escribir nin pronuncialo sen sentir conmovido e removido ata o fondo o mundo confuso e lonxano das lembranzas familiares”.

En 1925 recibiu o Terceiro Premio do Concurso Literario da Municipalidade de Bos Aires. E funda neses anos unha revista de curta existencia, “Libra”, en colaboración co escritor arxentino Leopoldo Marechal. Francisco Luís Bernárdez estaba asociado na corrente do Ultraismo, por ese motivo formou parte do histórico grupo de “Florida” onde participaban figuras da proxección de Jorge Luís Borges, Ricardo Guiraldes, Oliverio Girondo, Conrado Nalé Roxlo, Ricardo Molinari, Raul Escalabrini Ortiz, Macedonio Fernández, Ulisis Petit de Murat, Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón e Córdoba Inturburu, entre outros. O máis importante grupo literario arxentino de todos os tempos tiña como medio propio de expresión a Revista Literaria “Martin Fierro”, onde colaborou Bernárdez. Un de tantos artigos estivo destinado ao seu amigo Castelao, con motivo da edición dun libro deste.

Na súa mocidade relaciónase en Bos Aires co Grupo de Cursos de Cultura Católica. Bernárdez participou do Grupo católico “Convivió” ao que asistían intelectuais e artistas de pensamento cristián. Escribe na Revista “Criterio” e colabora no xornal conservador “La Nación”.

A partir de 1930 entra nunha etapa pesimista, debido a unha enfermidade que o fai gardar repouso durante longo tempo. En 1935 edita “El Buque”, extenso poema de carácter intimista. Na cidade de Córdoba coñece a Laura, musa inspiradora dos seus versos quen se converte na súa muller. Para Paco -como o chamaban os seus amigos máis íntimos comeza unha das etapas máis fructíferas. Durante eses anos edita: “Cielo de tierra” (1937); “La ciudad sin Laura” (1938); “Poemas elementales” (1942); “Poemas de carne y hueso” e “El Ruiseñor” (1945); “Las Estrellas” (1947); “El ángel de la guarda” (1949); “El Arca” (1953); “Poemas de cada día” (1963). En prosa: “La copa de agua”, “La flor”. Realizou traduccións: “Florilegio del cancionero Vaticano” (1952), “Himnos del breviario Romano”.


En relación á tematica galega publicou: “Discurso encol do Idioma Galego” publicado en 1953 por Edicións Galicia de Bos Aires. En 1954 editou un artigo na Revista “Criterio” co título de “El Idioma Prohibido”. Este tivo unha grande repercución, tanto na colectividade galega, como tamén entre a intelectualidade arxentina. Foi un alegato en defensa do noso idioma e unha auténtica exaltación da nosa cultura. Entre as partes máis salientables di: “Ninguén que coñeza medianamente a historia da cultura hispánica pode ignorar o moito que esta debe ao nobre e esforzado pobo galego. Desde o seu rincón do noroeste ibérico , alí onde as indomitas ondas cantábricas atopan espacio á súa furia na inmensidade do Mar Tenebroso, os celtas peninsulares (irmáns dos que en Irlanda, no país de Gales e no Finisterre francés seguen representando a unha das razas máis antigas do mundo) contribuíron decisivamente ao desenvolvemento espiritual da grande familia que España, Portugal e medio continente americano constitúen.. Infinita sería a lista de nomes e de obras que respaldan semellante aserción. Reducindo a copiosa nómina aos seus termos fundamentais, poderíase lembrar, por exemplo que Paulo Orosio (un dos pais da historia universal) e o papa San Dámaso, epigrafista ilustre, foron naturais de Galiza, e que no mesmo solar viron a loita homes como Frei Benito Jerónimo Feijóo e como Frei Martín Sarmiento, por non citar varóns da talla do médico e filósofo Francisco Sánchez, do cronista Sarmiento de Gamboa, do poeta Trillo y Figueroa, do humanista Frei Jerónimo Bernárdez e do xenial escultor Mateo, artista este último que séculos antes, chegou ao mundo esa pétrea marabilla coñecida co nome de Portico da Gloria, cifra e flor da catedral compostelá e de todo a arte española da súa época. Mais, con ser grandes, non foron estes altos seres os que encarnaron de xeito culminante o xenio do seu país. Para descubrir os supremos representantes da alma galaica é preciso internarse pola densa e fonda floresta dos Cancioneiros primitivos (o da Vaticana, o de Ajuda, o de Colocci-Brancutti), onde como as de Martín Códax, Mendiño, Pero da Ponte, Bolseyro, Gómez Chariño, Ayras Numes e Lópes de Ulloa deron fe coas súas trobas dun sentimento que se ha de mirar como o auspicioso mencer da lírica peninsular. No doce e recio idioma de Galiza chegaron ata as épicas terras da España medieval a luza e o aroma da mellor poesía de Provenza e de Italia, e no recio e doce idioma de Galiza (considerado durante séculos como lingua cosubstancial da maior mestría lírica) estenderon ao longo e ao ancho da Península, penetraron nos seus castelos e nos seus alcázares, e subindo ata os rexios solios, acharon na augusta pluma que redactou as sagradas “Cantigas” alfonsinas o instrumento da súa máis alta perfección. Centurias máis tarde, a vella linguaxe cobrou nova dignidade nas obras dunha lexión de creadores que Rosalía Castro, Eduardo Pondal e Manuel Curros Enríquez encabezaron de xeito memorable, e que, crecendo sen cesar ata o presente, conta hoxe con personalidades tan sólidas como a do poeta Ramón Cabanillas e a do ensaista Ramón Otero Pedrayo, firmes peares dunha fe galeguista da que o máis ardente apóstolo foi ata hai moi poucos anos o grande debuxante e escritor Alfonso Rodríguez Castelao...”.

Galiza débelle un eterno recoñecemento a Francisco Luís Bernárdez pola defensa apaixonada que fixo da súa cultura, da súa historia e a súa lingua.

Despois desta excepcional introducción á rica historia cultural de Galiza Bernárdez con afiada pluma denuncia ao réxime franquista: “Cando se piensa en todo o antedito, e cando se engade aos ilustres nomes precintados os non menos insignes de Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Nicomedes Pastor Díaz, Ramón del Valle-Inclán, Julio Camba e tantos outros galegos que na súa lingua natal ou na de Castela enriqueceron incalculablemente, de acervo cultural de España, resulta verdadeiramente inexplicable, de puro absurdo, que o goberno do xeneral Franco, é dicir, dun fillo de Galiza, persiga de xeito tan implacable ao pobo das catro provincias do noroeste hispánico no que el ten de máis espiritual, ou sexa no seu idioma. Porque a triste realidade é que cada vez son maiores as trabas postas polo réxime franquista ao libre cultivo da lingua de Rosalía, e que á hora actual non se permite no chan galaico o uso de ela senón en escala estrictamente doméstica. Quere isto dicir que, se está máis ou menos tolerado o emprego do galego falado, hai obstáculos prácticamente para a franca difusión do galego escrito”. “Desde os albores do imperialismo fernandisabelino ata pouco antes do crepúsculo colonial da España borbónica, aa voz de Galicia viviu refuxiada, efectivamente, no corazón e nos beizos do pobo, para ser devolta, cara ás últimas décadas decimonónicas, ás plumas de quen reanudaron brilantemente unha tradición literaria interrompida durante catrocentos anos.” Bernárdez concluíu o contundente artigo sinalando: “ Por obra dun poder político que non se cansa de invocar o valor da cultura de Occidente, un dos idiomas máis fermosos e máis antigos do extremo meridional de Europa sofre incomprensible persecución. Mais de moi pouco valerá ela, sen dúbida. Porque o que resistiu durante catro largos séculos o encono e a sensibilidade da forza cesarista máis pugnaz que a Península coñeceu, ben poderá sobrepoñerse agora á hipócrita saña dun réxime do que a súa subsistencia no cadro das potencias occidentais non depende precisamente da vontade de quen lle dá nome. Como toda linguaxe, a de Galiza é un ser vivo e palpitante que, ao longo, ha de triunfar inequívocamente. Porque o pobo (inexpugnable baluarte de toda tradición xenuina) o garda amorosamente no máis puro do seu seo inmortal, para que alí alente co seu vigor de sempre ata o día en que sexa posible entregalo de novo a quen o fixaran en obras dignas de continuar unha liña literaria e artística que comezou hai case un milenio. De todos os xeitos, non está de máis sinalar aquí o noso repudio a algo que constitúe un agravio a cantos integramos a familia cultural hispanoamericana, debedora en boa medida do grande e nobre espírito galego”.

Tamén publicou en idioma galego: “Lembranzas de Castelao, Pimentel, Cabanillas, Rosalia”, e “Florilegio del Cancionero de Vaticana”. Todas estas semblanzas están recollidas no seu libro “Mundo de las Españas” editada por Losada en 1967. Foi tamén membro da Academia Arxentina de Letras e en 1944 recibiu o Premio Nacional de Poesía.

Francisco Luís Bernárdez falecía na Arxentina en 1978. Coa súa morte íase un dos máis importantes intelectuais galego–arxentino. Galiza débelle un eterno recoñecemento pola defensa apaixonada que fixo da súa cultura, da súa historia e a súa lingua.

Autor: Lois Pérez Leira
FONTE: Enciclopedia da Emigración Galega, www.cigmigracion.com

http://www.galespa.com.ar/

http://www.galespa.com.ar/francisco_bernardez.htm

Buscando unas poesías en lengua gallega, encuentro un artículo interesante sobre el Día de las Letras Gallegas en
Trovadores: lenguaje y nación

http://www.jornada.unam.mx/2006/03/26/sem-rodolfo.html

http://www.unav.es/gep/dors/retratos210.htm


ADIGAIL
Associacom Civil "Amigos del Idioma Galego"
O Ensino da língua galega na Argentina6

http://www.adigal.org.ar/










Campanas de Bastabales


Galicia


Fotografía tomada por mi querido amigo Isidro...¡Gracias!

http://www.flickr.com/photos/upsala/



Otras fotos y datos tomados de Internet .




23 de agosto de 2008

Baldomero Fernández Moreno



"...Pienso en ti, en tus ojos, en tu tarde...
y me quisiera henchir como una vela
y me refugio en mi interior, cobarde..."



AROMAS

Cuando regreso a casa no me lavo las manos
si es que he estado contigo un instante no más,
el aroma retengo que tú dejas en ellas
como una joya vaga o una flor ideal.

Por aquí huelo a rosas y por allá a jazmines,
alientos de tus ropas, auras de tu beldad,
aproximo una silla y me siento a la mesa
y sabe a ti y a trigo el bocado de pan.

Y todo el mundo ignora por qué huelo mis manos
o las miro a menudo con tanta suavidad,
o las alzo a la luna bajo las arboledas
como si fueran dignas de hundirse en tu cristal.

Y así hasta media noche cuando vuelvo rendido
pegado a las fachadas y me voy a acostar,
entonces tengo envidia del agua que las lava
y que, con tu perfume, da un suspiro y se va


ACABO DE PASAR , AMOR, POR EL CORREO...

Acabo de pasar, amor, por el correo,
-chisporrotea el lacre, oscila la balanza-
es como un girasol de oro mi deseo
y como una ramita de espliego mi esperanza.

Aquí estoy con tu carta, al sesgo, en una mano
emboscado en esta sombría callejuela....
Tu carta, que es la última rosa de mi verano.
Déjame que la palpe, la sopese y la huela.



ADIÓS

Adiós la casa blanca que albergó un año entero
entre sus cuatro muros el amor verdadero.

Adiós campos extensos, polvorientos caminos.
Adiós los pobres ranchos de los pobres vecinos.

Adiós los trigos de oro, adiós verdes maizales,
las refinadas hierbas, los bravos pajonales...

Adiós toros y vacas, adiós caballos, yeguas...
El tren nos va a llevar a muchísimas leguas.

Sé que soy un ingrato, casa mía, al dejarte.
La paz que hube en tu seno no la habré en otra parte.

Más regalada mesa no la tendré en mi vida,
ni en noche más oscura la cama más mullida.

En vano me sonríe, tímida, la Esperanza.
La angustia que me oprime, ¡oh, casa!, es tu venganza.


AMANTES

Ved en sombras el cuarto, y en el lecho
desnudos, sonrosados, rozagantes,
el nudo vivo de los dos amantes
boca con boca y pecho contra pecho.

Se hace más apretado el nudo estrecho,
bailotean los dedos delirantes,
suspéndese el aliento unos instantes...
y he aquí el nudo sexual deshecho.

Un desorden de sábanas y almohadas,
dos pálidas cabezas despeinadas,
una suelta palabra indiferente,

un poco de hambre, un poco de tristeza,
un infantil deseo de pureza
y un vago olor cualquiera en el ambiente


ANOCHE HABÍA BARRAS DE LUZ EN TU PERSIANA...

Anoche había barras de luz en tu persiana
y alcé hacia ti los ojos en actitud de ruego,
como diciendo: Abre, señora castellana...
Y me perdí en la calle, triste y oblicuo, luego.

En esa luz naufragan tus ojos lentamente,
verdes como la flor más allá de la mar:
tus manos, dedo a dedo, sueño a sueño tu frente.
Ya es una misma cosa el rezar y el soñar.


AUSENCIA

Es menester que vengas,
mi vida, con tu ausencia, se ha deshecho,
y torno a ser el hombre abandonado
que antaño fui, mujer, y tengo miedo.

¡Qué sabia dirección la de tus manos!
¡Qué alta luz la de tus ojos negros!
Trabajar a tu lado, ¡qué alegríaI;
descansar a tu lado, ¡qué sosiegoI

Desde que tú no estás no sé cómo andan
las horas de comer y las del sueño,
siempre de mal humor y fatigado,
ni abro los libros ya, ni escribo versos.

Algunas estrofillas se me ocurren
e indiferente, al aire las entrego.
Nadie cambia mi pluma si está vieja
ni pone tinta fresca en el tintero,
un polvillo sutil cubre los muebles
y el agua se ha podrido en los floreros.

No tienen para mí ningún encanto
a no ser los marchitos del recuerdo,
los amables rincones de la casa,
y ni salgo al jardín, ni voy al huerto.
Y eso que una violenta Primavera
ha encendido las rosas en los cercos
y ha puesto tantas hojas en los árboles
que encontrarías el jardín pequeño.

Hay lilas de suavísimos matices
y pensamientos de hondo terciopelo,
pero yo paso al lado de las flores
caída la cabeza sobre el pecho,
que hasta las flores me parecen ásperas
acostumbrado a acariciar tu cuerpo.

Me consumo de amor inútilmente
en el antiguo, torneado lecho,
en vano estiro mis delgados brazos,
tan sólo estrujo sombras en mis dedos...

Es menester que vengas;
mi vida, con tu ausencia, se ha deshecho.
Ya sabes que sin ti no valgo nada,
que soy como una viña por el suelo,
¡álzame dulcemente con tus manos
y brillarán al sol racimos nuevos.


COMO SOBRE UNA TAPIA SE ADORMECE UNA ROSA...

Como sobre una tapia se adormece una rosa
yo quisiera tu grave cabecita en mi hombro,
espontánea, caída, comprensiva, mimosa,
sin un soplo de miedo, ni una brizna de asombro.

Y contemplarte luego a la luz de una estrella
interminablemente de la frente a la boca,
como contempla el agua, inclinada sobre ella,
la frente taciturna y eterna de una roca.


CONTEMPLACIÓN DEL BESO

Debe el beso venir desde la hondura
de una cabeza baja y atraída
en la penumbra gris desvanecida
mientras un viento vuele de frescura.

Boca entreabierta, elástica, madura,
que en el atardecer se haga una herida.
Toda ella roja de profunda vida
con un signo mortal: la dentadura.

Verlo avanzar después muy lentamente
como un ascua encendida o roja estrella
y detenerlo, ay, súbitamente.

Contemplarlo en deliquio y miel de abella,
huir la boca por rozar la frente
y a ella volver para morir en ella.


DULCE AMOR DE PASILLOS...

Dulce amor de pasillos, dulce amor de rincones,
cuando ya es una bruma el aliento deshecho.
Sentir sobre mi pecho la amplitud de tu pecho
y como dos deditos pequeños tus pezones.

Y bajar la escalera trémulo de deseo
aprovechando el último peldaño para verte.
Hasta que el frío dé cuenta de mi deseo.
(El frío no podrá y no sé si la muerte...)


PENUMBRA

Nunca podrás ver nada claramente:
todo es zarzal, espinas y maraña.
En vano gastarás toda tu maña
contra el dorado pájaro latente.

Errado el tiro, vuelves bruscamente
el arma hacia otro lado, mas te engaña
la jugada de sol que el árbol baña.
Te vuelves loco y lloras tristemente.

Todo del tonel sale de la vida
tosco, deforme y dando tropezones.
Dejas pasar los años y su herida,

y cuando quieras darte explicaciones
ni te sirvió la espuela ni la brida:
un pétalo fue más que tus razones.


POCO A POCO SE HACE LA LUZ EN TU VESTIDO...

V

Poco a poco se hace la luz en tu vestido,
la noche de tu traje se disuelve en la aurora.
La primavera próxima te regala su flora,
su ligereza el aire y el agua su latido.

LXX

Profunda, ardiente, plástica, flexible,
casi palpable como miel sonora,
más que sobre tus ojos o tus labios,
sobre tu voz, te reconstruyo toda...

VI

La ciudad, que ya empieza, alondra blanca, a amarte
te dibuja la cara, y más te la ilumina,
con pinceles mimosos, con delicado arte
como nunca lo haría la acuarela más fina.

Y te pinta de azul y de verde y de rosa
según sea el aviso que surge a nuestro paso.
Te desmaterializa, te torna mariposa,
como ninguna aurora, como ningún ocaso.

XII

Sólo con apoyar el codo en una mesa,
acordarme de ti y mirar al vacío
y ver brillar en él tu cabellera espesa
que a veces es un lago y a veces es un río,

me lleno de palabras, me lleno de ternura,
primaveral manzano en mitad del invierno.
Pero hay que soñar poco y escribir con mesura
que se trata de ti, es decir de lo eterno.

LV

Adoro tu manera menudita y brumosa,
hecha de pizcas grises y dorados reflejos,
de oscurecer el sol y de velar la rosa,
de mirar a los pies, y mirar a lo lejos.

Me gusta verte quieta, fundida en el paisaje,
maraña de ladrillo, de sauces y de río,
inmóvil en la hoja lóbrega de tu traje....
fundida en el paisaje pero al costado mío.

LXXXII

El cuello se te llena, amor, de corazones
si rozo tus mejillas. Como un agua palpita.
Traduce dulcemente todas tus sensaciones
con una precisión admirable, infinita.

Detrás está la noche y los ramos copiosos
y mi brazo, y en él, tu cabeza perdida.
Los ojos apacibles se tornan dolorosos
y no sé si te vas o vuelves a la vida.


PRESENTACIÓN

Esta que viene aquí toda vestida
de un traje blanco y un negro sombrero
tiene la obligación de mi sendero
y las rosas y espinas de mi vida.

Porque una noche el ánima afligida,
mustia de soledad, dijo: Te quiero.
Hace ya mucho tiempo que te espero
con una mano lánguida extendida.

Era una rara orquesta de violines,
era un pasar de extraños bailarines,
era un degüello de camelias rosas

bajo tus finas manos temblorosas.
¡Era que el corazón se me moría
de tanto, amada, como te quería!


TAL VEZ HAYA SOÑADO CON UN BESO INSTANTÁNEO..

Tal vez haya soñado con un beso instantáneo,
dos estrellas fundidas augustamente en una.
Un temblor en el cuerpo y un mareo en el cráneo
y un ponerse la sangre del color de la luna.

No, jamás me has besado ni siquiera la frente,
sólo has puesto los labios o los atraje yo.
Continuaré soñando, Alondra, eternamente.
Ni tú tienes derecho a decirme que no.


SETENTA BALCONES Y NINGUNA FLOR

Setenta balcones hay en esta casa,
setenta balcones y ninguna flor.
¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?
¿Odian el perfume, odian el color?

La piedra desnuda de tristeza
¡dan una tristeza los negros balcones!
¿No hay en esta casa una niña novia?
¿No hay algún poeta lleno de ilusiones?

¿Ninguno desea ver tras los cristales
una diminuta copia de jardín?
¿En la piedra blanca trepar los rosales,
en los hierros negros abrirse un jazmín?

Si no aman las plantas no amarán el ave,
no sabrán de música, de rimas, de amor.
Nunca se oirá un beso, jamás se oirá una clave...

¡Setenta balcones y ninguna flor!














BIOGRAFÍA


Baldomero Eugenio Otto Fernández Moreno, primero de cinco hermanos, nace en Buenos Aires (República Argentina) el 15 de noviembre de 1886, en una amplia casa de la calle México. Sus padres, Baldomero Fernández y Amelia Moreno, comerciantes españoles, castellanos, gozan de una posición económica muy sólida, la que, sin embargo, se irá deteriorando paulatinamente, hasta alcanzar la ruina total.

Es por este motivo que la infancia de Baldomero en la casa de la calle México 671 dura sólo tres años, ya que su padre debe rematarla, contrariando así los "deseos de eternidad" que lo habían llevado a construirla.

Poco después, la familia realiza un breve viaje a Europa. Tras permanecer en Buenos Aires cerca de tres años más, y contando Baldomero seis, la familia se dirige a España, esta vez con la intención de un arraigo definitivo.


Así, en 1892, llega Fernández Moreno a Bárcena, la aldea paterna santanderina, enclavada en la montaña y de cara al mar. Pasa allí los años decisivos de la infancia, que habrían de dejar una impronta indeleble en su obra, y que evocará más tarde en "La patria desconocida" y en "Aldea española". La prosperidad económica y la sencillez aldeana permiten a Baldomero acceder a una infancia venturosa.

Bien pronto comienzan para él los años de escuela. La escuela aldeana, a cargo de un solo maestro, ofrece una enseñanza rudimentaria, en la que se alterna la gramática con la historia sagrada y las matemáticas elementales. Núcleo fundamental de la aldea santanderina es la vieja iglesia románica, a la cual los Fernández concurren con asiduidad. Estas tempranas experiencias, las costumbres sencillas de la aldea, los juegos con los otros niños del lugar, los paseos a los pueblos lindantes y al mar fecundan para siempre al futuro poeta.

En el verano de 1897, Baldomero Fernández, tentado una vez más por la ambición de nuevas riquezas, regresa a la Argentina. Pronto llega el momento de cursar el bachillerato, y Baldomero ingresa al Instituto del Cardenal Cisneros.

En Buenos Aires, el nuevo alumno del Liceo Ibérico Platense se destaca por su conducta y aplicación, no obstante sorprenderle el rigor que allí se imprime a los estudios, bien lejos de la indulgencia de los años madrileños.

En este establecimiento de enseñanza comienza a descubrir a los poetas argentinos y americanos, y también a los españoles: Echeverría, Obligado, Núñez de Arce, Campoamor.


Al mismo tiempo, se despierta en él una verdadera fiebre de lecturas, pero sin demasiado espíritu selectivo, pues lo que cae en sus manos en el hogar de comerciantes españoles importa una verdadera miscelánea.

Las constantes vicisitudes económicas de Baldomero Fernández tienen un vuelco favorable, y en 1902 la familia se traslada a una quinta del barrio de Almagro, que en algo les recuerda la magnífica casa de Bárcena. Pero esta prosperidad no dura mucho, ya que nuevas desdichas económicas obligan a Baldomero Fernández a realizar un viaje por Europa, verdadero comienzo del derrumbe económico de su casa.

El joven concluye, en el viejo Nacional Central de su Elegía, sus estudios de bachiller.

Los próximos pasos de Baldomero consisten en el ingreso a la Facultad de Medicina, vocación que el niño había antepuesto siempre a la de comerciante que le señalaban sus padres. Entretanto, la ruina económica de la familia se ha acelerado, multiplicándose en los últimos tiempos las consabidas mudanzas; por último, han debido refugiarse en una vieja y alejada casa de Floresta.

Durante estos años de soledad y de sacrificio, años de estudios intensos y, sobre todo, de lecturas constantes, se van delineando poco a poco las preferencias literarias del joven: primero, los "parnasos americanos, apeñuscados y pintorescos", son desplazados por las Rimas de Bécquer; luego vendrán Lugones, Darío y los hermanos Machado, en particular Antonio; más adelante, Baudelaire y Verlaine.

En 1912, tocan a su término estos años de estudio y de prácticas en el Hospital Español, el flamante médico recibe su diploma. Tiene veinticinco años, y mientras sus compañeros de Facultad han marcado ya el rumbo que han de seguir, él, indeciso, y además escindido por las contradicciones surgidas de su doble vocación, acepta visitar Chascomús a instancias de un amigo.

No sin cierta indiferencia, decide quedarse, y muy pronto instala allí su consultorio. Son casi dos años de prueba en el pueblo bonaerense, donde el joven médico alterna el ejercicio de su profesión con el ejercicio de la poesía, en la que ya se empieza a escuchar su propia voz, despojada del tono imitativo de sus versos de adolescencia. Los pacientes son pocos y la vida pueblerina no ofrece mayores atractivos.

Es necesario pasar el tiempo de alguna manera, y las veladas de póquer y truco en el Club Social o en el de Regatas son citas obligadas. El médico deja entonces Chascomús y, tras explorar algunos pueblos pampeanos, se instala a principios de 1914, en Catriló, localidad situada en medio de la pampa y la soledad.

En 1915, a instancias de los amigos, publica su primer libro de poesías: "Los iniciales del misal". El éxito de su primer libro, el entusiasmo y el desorden de la vida y de las amistades literarias, el café y la calle, imposibilitan casi totalmente su labor de médico, y ésta va cayendo en un abandono cada vez mayor.

En 1918, publica "Por el amor y por ella", y al año siguiente, el 22 de enero, se casa con la inspiradora de estos poemas, Dalmira del Carmen López Osornio a quien conoció en Chascomús.

El matrimonio se instala en Huanguelén, naciente pueblito del sur de la provincia de Buenos Aires, donde reside. Allí escribe "El hogar en el campo", reflejo del primer año de casado, que se publica recién en 1923.

Durante casi todo el año 1920, reside nuevamente en Buenos Aires, para volver luego a Chascomús, donde permanece hasta 1924: son los últimos años de su ejercicio de la medicina. En efecto, la escisión surgida de las contradicciones que le plantean sus dos vocaciones paralelas, la de médico y la de poeta.

La crisis se resuelve con el abandono definitivo de la medicina, y ésta es reemplazada por el ejercicio del profesorado secundario: instalado definitivamente en Buenos Aires, donde residirá hasta su muerte, el poeta se muestra categórico en su decisión: aceptará unas cátedras, pero además serán de literatura e historia.

Al volver a Buenos Aires, el poeta retoma las caminatas interminables por la ciudad, allí suele encontrarse con algunas de las figuras más relevantes del mundo literario porteño: Alfonsina Storni, Enrique Méndez Calzada, Nicolás Coronado. De esos años data una amistad entrañable, que conservará hasta su muerte: la del uruguayo Enrique Amorin.

En 1919, había nacido su hijo César. Este acontecimiento llena al poeta de profunda felicidad. Más tarde, serán Dalmira, Ariel, Manrique y Clara, quienes harán que "El hijo", publicado en 1926, se trasforme en "Los hijos".


Su mujer, los niños, la vida familiar, la tranquila felicidad doméstica, serán una constante en su poesía. La publicación de "Versos de Negrita" data de 1920. A esta altura de su producción, la base temática de su poesía ya está claramente delimitada, y será, a la larga, la de su Obra Ordenada: ciudad, pueblo, campo, amor, hogar. En 1921 y 1922 publica sus dos primeros libros de tipo acumulativo, es decir, colecciones escritas en un lapso determinado, que enriquecen los temas anteriores, pero no inauguran otros nuevos: ellos son "Nuevos poemas" y "Mil novecientos veintidós".

"Aldea española", escrita entre 1923 y 1924, recuerdo emocionado de los años de infancia en Bárcena, se publica en 1925. Esta rememoración lírica consagra definitivamente al poeta, y el reconocimiento oficial le otorga al año siguiente -1926- el Primer Premio Municipal de Poesía. Es éste también el año de la publicación de su libro "El hijo". La mayoría de las composiciones que lo integran datan de los años de Chascomús, 1920-24.

La etapa -de formalismo poético que Fernández Moreno ha comenzado a practicar en "Aldea española", se continúa en "Décimas y Poesía" (ambos de 1928), "Sonetos" (1929), "Romances" (1936) y "Seguidillas" (1936). En 1925 se funda la Sociedad de Escritores, núcleo generador de la actual SADE; y toca a Baldomero Fernández Moreno presidir su comisión directiva.

En 1937, un hecho sume al poeta en un profundo estado depresivo, provocándole un "descenso del nivel vital", que se prolonga hasta fines de 1939. Este hecho es la muerte de su hijo Ariel, de diez años de edad. Durante ese lapso, la cosmovisión del poeta se ensombrece, se vuelve oscura y desesperada.

Esta visión cobra forma en una serie de breves poemas agrupados, que llevan el nombre de "Penumbra", y que en conjunto sólo se publican en 1951, después de su muerte.

Sus obras "Dos poemas" y "Romances" y "Seguidillas", ambas de 1936, resultan acreedoras al Primer Premio Nacional de Poesía correspondiente al período 1933-37.

El poeta adquiere una casa en Flores, instalándose en ella en 1938, la vida en este antiguo barrio de Buenos Aires, donde había pasado años de su juventud, y donde permanece hasta su muerte, da lugar a una serie de poemas.

Al cumplirse los veinticinco años de la publicación de su primer libro, "Las iniciales del misal", la SADE le dedica un estruendoso homenaje en el Teatro del Pueblo, que alcanza gran repercusión pública. 1943 marca la fecha de publicación de San José de Flores y La patria desconocida; primera parte de su autobiografía. pero a partir del año siguiente, el poeta cae en un nuevo estado depresivo, de características semejantes a las del anterior, y del que se irá recuperando muy lentamente.

En 1945 nace su primera nieta: comienza entonces a escribir los poemas que integrarán el "Libro de Marcela", que se publica en 1951, en un solo volumen, con "Penumbra".

Los seis últimos años de su vida transcurren en dura lucha con su insomnio y su equilibrio nervioso. "Todo me hace mal, lo exterior y lo interior. No sé nada de mí." "Es media tarde; y ya empiezo a temblar; la ansiedad viene con la noche".

En 1949, el poeta publica "Parva", y al año siguiente, el 13 de junio de 1950, recibe una nueva consagración oficial: la Sociedad Argentina de Escritores le otorga el Gran Premio de Honor por este último libro, premio que encierra un reconocimiento a toda su obra.

Pocos días después, el 7 de julio, muere súbitamente, de un derrame cerebral.

Años atrás, había entregado a su hijo César una serie de disposiciones que, en caso de muerte, éste debía cumplir: "No se permitirá absolutamente a nadie, ni al pariente más cercano, la entrada a mi casa." Y mi deseo es que en un taxi cualquiera me acompañe hasta donde sea mi hijo César, absolutamente solo". Sin embargo, se lo vela en la Casa del Escritor. En tal sentido, aclara César Fernández Moreno: "No cumplí estas instrucciones: las consideré revocadas por los años de plenitud que él alcanzó a vivir entre 1940 y 1944. Habían pasado doce años, ahora era otra muerte." Y más adelante: "Pero no pude hacerme dueño único de su muerte: me pareció que pertenecía a todos, como su vida. ¿No lo había dicho él mismo?.

Obtuvo entre otras merecidas recompensas, el Primer Premio Nacional de Literatura, y fue objeto, al cumplir sus bodas de plata con la poesía, en 1940, de un gran homenaje en el Teatro del Pueblo.



Sus Obras:

Los libros de Fernández Moreno recogen todo un universo poético (la ciudad, el campo, la aldea española, la novia, el hijo, etc.), simple, evocado en imágenes directas, a veces desconcertantes por lo triviales, en el cual se funde su propia alma de poeta.

Publicó un volumen de sentencias y aforismos titulados "La mariposa y la viga" donde se reconoce la hondura de su tono que se vuelve patético en sus últimos libros por la presencia premonitoria de la muerte. Sus Principales Obras son: "Las iniciales del misal" (1915) - "Intermedio provinciano" (1916) - "Ciudad" (1917) - "Por el amor y por ella" (1918) - "Campo argentino" (1919) - "Versos de negrita" (1920) - "Nuevos poemas" (1921) - "Mil novecientos veintidós" (1922) - "Canto de amor, de luz, de agua" (1922) - "El hogar en el campo" (1923) - "Aldea española" (1925) - "El hijo" (1926) - "Décimas" (1928) - "Poesía" (1928) - "Sonetos" (1929) - "Último cofre de Negrita" (1929) - "Cuadernillo de verano"(1931) - "Dos poemas" (1935) - " Romances" (1936) - "Seguidillas" (1936) - "Continuación" (1938) - "Buenos Aires (Ciudad, pueblo, campo)" (1941) - "Yo médico, yo catedrático" (1941) - "San José de Flores" (1943) - "Parva" (1949) - "Viaje del Tucumán" (1949) - "Ciudad" (1949) - "Suplementos" (1950) - "Penumbra. Libro de Marcela" (1951).

Reunió lo mejor de su producción en Antología poética (1941).

Sus obras en prosa: La mariposa y la viga (1947) y La patria desconocida, hacen de él uno de los mejores prosistas de nuestro tiempo.


En el obelisco


En el frente que da al lado sur, en su base, en un muy pequeño rectángulo, se encuentra escrito este soneto de Baldomero Fernández Moreno, que escribió durante una cena de homenje en el Alvear Palace Hotel a Prebisch (según la anécdota lo escribió en una servilleta y se lo entregó a su esposa):

El Obelisco
¿Donde tenía la ciudad guardada
esta espada de plata refulgente
desenvainada repentinamente
y a los cielos azules asestada?
Ahora puede lanzarse la mirada
harta de andar rastrera y penitente
piedra arriba hacia el Sol omnipotente
y descender espiritualizada.
Rayo de luna o desgarrón de viento
en símbolo cuajado y monumento
índice, surtidor, llama, palmera.
La estrella arriba y la centella abajo,
que la idea, el ensueño y el trabajo
giren a tus pies, devanedera.

http://es.wikipedia.org/wiki/Obelisco_de_Buenos_Aires

Su poesía,

universal y hondamente nacional al mismo tiempo, ha inmortalizado la geografía íntima de los barrios porteños y la cálida placidez de las provincias y el campo argentino.

Su infancia en España y su admiración por Antonio Machado también han dejado huella en su obra, ajena al modernismo en boga cuando publica su primer libro a los 29 años,(Las iniciales del misal) en 1915. Su obra, en la que no puede dejar de estar presente la admiración por Lugones, se adscribe al denominado "sencillismo".

Tanto Borges como Martínez Estrada, han ponderado su mirada de poeta para captar perspicazmente la realidad urbana o rural. En algunos de sus versos Borges dice que Buenos Aires fue "vista para siempre" por Baldomero.

El autor de "Radiografía de la pampa" dedicó páginas muy lúcidas al poeta. En ellas señala que en nuestro medio es el primer autor que se instala en el centro de su obra, vivo y entero. Sin preocuparse de lo que acaecía en el mundo literario que lo circundaba.

Fernández Moreno -expresa- es al mismo tiempo el poeta de Buenos Aires y el de nuestros campos y pueblos. Un breve poema magistral, también muy ponderado por Borges por su paradigmática y mágica sencillez, nos descubre la provincia y la pampa en breves trazos:

"Ocre y abierto en huellas, el camino
separa opacamente los sembrados.
Lejos, la margarita de un molino."

El horizonte de su poesía toda tiene los límites de las cosas evidentes,que se pueden tocar y que son siempre verdaderas. Todos sus versos son limpios y son claros, y buenos, como él. Prescinde de ideas que busquen sobrepasar la realidad y se distancia de las palabras que echan sus sombras distorsionadoras sobre las seres. Su habla, su vocabulario, solamente registran la denominación de lo que tiene dignidad, belleza y certidumbre.

Su obra bella, transparente y profunda ha sido alcanzada sólo por grandes poetas.
En sus versos cuidados y sencillos, con toques de pintura excepcional sobre los temas que trata, llega al lector con la fuerza no igualada de las cosas simples, pero hondas.

Ante su poesía, nada alambicada, ni siquiera en la de su época final, más elaborada, no podemos dejar de sentirnos hondamente conmovidos.

En sus versos se trasunta un alma noble, un corazón sensible y tierno, el amor por lo esencial del asunto. Cuidado de la palabra -heredado de sus ancestros españoles al decir de Martínez Estrada- y una lírica permanentemente emotiva, lo definen.


La casa donde vivió en el barrio de Flores Sur en la ciudad de Buenos Aires aún se conserva, en su homenaje se ha bautizado con su nombre a una calle de esa barriada.

En esa hermosa casona una placa de bronce en el frente, recuerda que allí vivió el poeta. Concretamente, se encuentra sobre Francisco Bilbao y Rivera Indarte. Fue un gran poeta argentino.

Aunque llegó a ser un lugar común recordar
"Setenta balcones y ninguna flor", cabe mencionar piezas antológicas. Citemos, al azar, "Una estrella", "El poeta y la calle", "La vaca muerta"... En verdad, la mayor parte de sus poemas, son memorables.





Datos y fotos tomados de internet

http://es.wikipedia.org/wiki/Baldomero_Fern%C3%A1ndez_Moreno
http://members.fortunecity.com/detalles2002/poesia/baldomero/baldomero.html
http://www.educared.org.ar/biblioteca/guiadeletras/archivos/fernandez_moreno_baldomero/index.htm







.


16 de agosto de 2008

SANDRO DE AMÉRICA


EL HOMBRE DE LA ROSA





ASÍ

Así, como una rosa desecha por el viento
así como una hoja reseca por el sol
así como se arroja de costado un papel viejo
así mi alma tu imagen arrojó.

Así, como se marcha la noche con el día
así como se aleja un velero hacia altamar
así como se escapa el agua entre los dedos
así me te deje ir, sin meditar...

Más hoy, que estoy tan solo y tan cansado de llorar
quiero saber si tú querrías regresar
junto a mi lado para amarnos otra vez.
Tal vez, estés pensando que no quiera ya de ti
ese calor que alguna vez yo te pedí
y que después... abandoné, así, así...



PENUMBRAS

La noche se perdió en tu pelo...
la luna se aferró a tu piel
y el mar se sintió celoso
y quiso en tus ojos,
estar él también...

Tu boca... sensual, peligrosa...
tus manos... la dulzura son
tu aliento... fatal fuego lento
que quema mis ansias
y mi corazón.

Ternura que sin prisa apura
caricias que brinda el amor
Caprichos muy despacio dichos
entre la penumbra
de un suave interior.

Te quiero... y ya nada importa.
La vida lo ha dictado así...
Si quieres, yo te doy el mundo...
pero no me pidas que no te ame así
que no te ame así...
que no te ame así...



FÁCIL DE OLVIDAR

Yo soy ese tan fácil de olvidar
tan fácil de dejar
perdido en la distancia.
Yo soy el que resigna su dolor
pues sabe que tu amor
se aleja sin clemencia.

No soy lo que se dice la virtud
tampoco juventud
valora mi existencia.
Comprendo y justifico tu actitud
tratando decorar
tu actual adolescencia.

No soy el prototipo del amante
tampoco una pasión despierto en ti
más muero al comprender que a cada instante
pretendes alejarte tu de mi.

Más vete, cuando quieras, cuanto antes
no creas que al marcharte he de morir
yo he muerto desde el día en que dejaste
de sonreír, estando junto a mi.



AL ABRIR LA PUERTA

Quizás al abrir la puerta
Esperanzas muertas nacerán en mí

Quizás vuelva a ser tu dueño
Fabricando sueños hoy llegué hasta aquí

Quizás estarás cambiada
Tal vez tu mirada sea siempre igual

Quizás con aquellos modos
Destruyas del todo mi sueño final

Quizás sea una sonrisa
Como suave brisa
Que llegue hasta mí

Quizás un gesto extrañado,
tal vez asombrado se refleje en ti

quizás vuelva a arrepentirme
pues habrás de herirme con tu proceder

quizás lo mejor es irme
antes de rendirme ante ti otra vez...



COMO TE DIRÉ

¿Cómo te diré, que aquella flor
que era este amor se marchitó,
que el pájaro de sueños que tuvimos ya voló,
que el vino estimulante del deseo se acabó?

¿Cómo te diré, que ya mis ojos
se cansaron de llorar,
que ya mis brazos se durmieron de esperar
crucificado en la agonía de tu adiós,
de tu tal vez, de tu quizás?

¿Cómo te diré, que ya no hay leña
en el árbol de la Fe,
que la mortaja del recuerdo me probé,
que ya en la tumba del pasado me acosté?

¿Cómo te diré, que aquel amor que había lo perdí?
Ay, ¿cómo te diré
que ya no quiero más saber de ti?
que ya no quiero más saber de ti...

¿Cómo te diré, que ya no hay leña
en el árbol de la Fe,
que ya en la tumba del pasado me acosté...

Ay, ¿cómo te diré, que aquel amor que había lo perdí?
Ay, ¿cómo te diré que ya no quiero más saber de ti?



PALABRAS VIEJAS

La tensa situación y la emoción
me embarga el corazón en este instante...
Quisiera este momento definir, ya próximo a partir
y preguntarte: si no me quieres,
si no te hiere... que yo me aleje de ti.

Yo puedo entre mi duda vislumbrar
que puedes olvidar todo un pasado.
También en un momento destruir
las cosas que dejé a tu cuidado,
si no me quieres,
si no te hiere... que yo me aleje de ti.

La inquietud que hay en mí,
morirá si de ti
oigo las palabras viejas:
"te amo solo a ti"

No puedo yo partir si al regresar
no te vuelvo a encontrar entre mis brazos
mira, prefiero que me digas: "no va más"
a tener que llorar por un fracaso,
si no me quieres,
si no te hiere... que yo me aleje de ti.

















Sandro o Sandro de América —nombre artístico de Roberto Sánchez—
destacado cantautor argentino de balada romántica, música rock & pop latino
famoso en todo el continente. Nació el 19 de agosto de 1945 en Valentín Alsina(Lanús, Buenos Aires) Es uno de los fundadores del rock en español.
Publicó 52 álbumes originales y vendió millones de copias.

Su tema "Tengo" ha sido considerado el Nº 15 entre los 100 mejores temas de la historia del rock argentino, por la cadena MTV y la revista Rolling Stone.
Realizó 16 películas. Fue el primer latino en cantar en el Madison Square Garden.
En 2005 recibió el Grammy Latino a la Trayectoria.
Nació, se crió y vivió siempre en el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Su abuelo paterno pertenecía al pueblo Rom y Sandro recogió esa herencia asumiendo el sobrenombre de Gitano.



BIOGRAFÍA
Nació el 19 de agosto de 1945 en la Maternidad Sardá, un hospital público ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Sus padres vivían en Valentín Alsina (Lanús), Buenos Aires, donde vivió su infancia y adolescencia.
Con el tiempo compraría una casa ubicada en Banfield, Buenos Aires donde vive hasta el presente.

Es hijo único de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, sus padres quisieron ponerle el nombre Sandro, pero no lo permitieron los funcionarios del Registro Civil donde debían registrarlo.
Hizo sus estudios primarios en la Escuela N.º 3 República de Brasil, en la calle
Valentín Alsina 3018, de Valentín Alsina. Su pasión por la música nació desde niño. Como muchos otros adolescentes y preadolescentes latinoamericanos, fue
irresistiblemente atraído por Elvis Presley desde sus inicios en 1955-1957 a quien
comenzó a imitar en el último año de la escuela primaria.
Muchos años después vería el show de su ídolo desde la primera fila del Boston
Garden.

Su primera «actuación», que lo marcaría por el resto de su vida, fue el día de la independencia argentina, el 9 de julio de 1957, en el acto de su escuela, cuando su maestra de 6º grado lo invitó a realizar su conocida imitación de Elvis,llevándose los aplausos y la ovación del público asistente.

Adolescencia
A los 13 años abandonó sus recién iniciados estudios secundarios y comenzó a
trabajar para ayudar a sus padres, de repartidor de una carnicería, changarín de una droguería y tornero.

En sus tiempos libres se dedicó a la música. Sus primeros aprendizajes se los debe a un amigo que tocaba la guitarra, Enrique Irigoytía. Ambos formaron un dúo de voces y guitarras. Comenzaron a participar en concursos de canto en los suburbios del sur del Gran Buenos Aires,inmediatamente lograron un gran reconocimiento y comenzaron a formar varios conjuntos. Algunos de los nombres de esas primeras bandas fueron El Trío Azul
(Roberto Sánchez, Enrique Irigoytía y Agustín Mónaco) y el dúo Los Caribes
(Roberto Sánchez y Enrique Irigoytía).

A comienzos de los años sesenta, Roberto Sánchez adoptó el nombre artístico de Sandro, el nombre que le habían querido poner sus padres.
Su primera actuación con ese nombre fue en un local llamado Recreo Andrés.

En 1960 formó el grupo Los Caniches de Oklahoma y grabó su primer single, un rock en español de su autoría, "Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina", una de las candidatas a ser considerada la primera canción grabada de rock argentina.
Los integrantes del grupo eran:Héctor Centurión (voz y bajo), Carlos Ojeda (piano
y percusión), Armando Cacho Quiroga (batería), Sandro (primera guitarra) y
Miguel Lito Vázquez (guitarra rítmica).

En 1961 cambiaron de nombre por Los de Fuego. Al principio el cantante del grupo fue Centurión mientras que Sandro tocaba la guitarra y hacía coros. A fines de 1962 Centurión perdió la voz, siendo reemplazado por Sandro, quien poco a poco se dedicó exclusivamente a su rol de cantante líder.

Sandro y Los de Fuego:pionero del rock latino -1963.
Fue uno de los primeros en comenzar a cantar las canciones de rock internacional en español con la siguiente formación:
Héctor Centurión (bajo), Enrique Irigoytía (guitarra rítmica) Armando Cacho Quiroga (batería) y Sandro (voz). Juan José Sandri (guitarra),



Por entonces el rock and roll ya estaba instalado en Argentina, desde al menos cinco años atrás. A los primeros ídolos del rock, como Elvis Presley, Little Richard
y Bill Haley, se habían sumado artistas y bandas de rock latinas que cantaban en
español.
En esa década comenzaron a llegar también las bandas de la llamada invasión británica, entre las que se destacaban los Rolling Stones y sobre todo Los Beatles.

Los de Fuego comenzaron haciendo covers de buena calidad de los clásicos del rock anglosajón, pero en español: The Beatles, Elvis, los Rolling Stones, Jerry Lee Lewis, Paul Anka, etc.

El 13 de septiembre de 1963 grabó su primer disco, un simple para CBS, pero sin Los de Fuego. En el lado A estaba un cover en español de ¿A esto le llamas amor? (de Paul Anka) y en el lado B Eres el demonio disfrazado (de Elvis). En ese disco la banda de soporte es la de Milo (nombre artístico de José Carlí) y su Conjunto. El disco no tuvo trascendencia.

Poco después publicó un segundo disco, un EP, con el título de Presentando a Sandro, que incluía Bésame pronto (Elvis) Choza de azúcar (de Jimmy Gilmer & The Fireballs), nuevamente ¿A esto le llamas amor?



El 28 de febrero de 1964 Sandro convenció a CBS y logró grabar el primer tema con Los de Fuego, una versión en español del famoso Hay mucha agitación (Whole Lotta Shakin' Goin' On de Jerry Lee Lewis).

A mediados de 1964 Sandro y Los de Fuego comenzaron a realizar una serie de

actuaciones en la televisión de Argentina, en el programa Sábados Circulares de
Pipo Mancera, que terminaron impulsándolo a la popularidad.

Sandro se vestía y se movía «a lo Elvis» y esos movimientos escénicos levantaron
todo tipo de polémica. Fue llamado entonces «el Elvis criollo» o «el Elvis latino».
Sandro hacía que sus seguidores imitaran sus movimientos frenéticos, y sobre todo que sus seguidoras, gritaran, lloraran y se desmayaran.

Las presentaciones de Sandro provocaron la reacción de algunos influyentes grupos fundamentalistas católicos que lograron excluir a la banda de la televisión
durante algunas semanas.
Pero Mancera enfrentó la informal censura, amenazando con su renuncia, y la misma fue levantada. Aquellas presentaciones de Sandro y Los de Fuego en Sábados Circulares se encuentran registradas en blanco y negro, y han sido publicadas en varios videos y en la primera película en la que aparece, Convención de Vagabundos de 1965.

A principios de 1965 apareció Sandro y los de Fuego, el primer álbum LP de Sandro, incluyendo versiones de Los Beatles (Te conseguiré, Anochecer de un día agitado), Jerry Lee Lewis (Hay mucha agitación), Buddy Holly (Peggy, Peggy), Elvis (En mi mente), etc.

El segundo álbum salió el mismo año, Al calor de Sandro y Los de Fuego, reiterando la línea de realizar covers de temas exitosos del rock anglosajón (La Casa del Sol Naciente, Boleto para pasear, Es una mujer, Perseguiré el sol).

Antes de finalizar 1965 se disolviéron Los de Fuego y Sandro formó una nueva banda soporte, The Black Combo (homenaje a Bill Black, bajista de Elvis). El grupo estuvo integrado por excelentes músicos provenientes del jazz, como
Negro Orlando (guitarra),
Adalberto Cevasco (bajo),
Fernando Bermúdez (batería),
Bernardo Baraj (saxo) y
Miguel Abramic (percusión).

Al comenzar 1966 Sandro lanzó su tercer álbum, El sorprendente mundo de Sandro- 1966 ,que incluye temas interpretados con distintas bandas: con Los de Fuego en las últimas grabaciones realizadas en 1965, con los Black Combo y con la orquesta de Oscar Cardozo Ocampo.
En este álbum aparecieron las primeras canciones de Sandro con Oscar Anderle, como Sólo sin tí. Incluye también una versión notable de Melodía desencadenada (Unchained Melody de Alex North).

A fines de 1966 salió su cuarto álbum, Alma y fuego, en donde ya comienza a notarse un cambio de orientación musical hacia ritmos más latinos. Nuevamente lo acompañan Oscar Cardozo Ocampo y The Black Combo. El disco fue editado también en EE. UU. donde tuvo más éxito entre la comunidades latinas que el moderado que obtuvo en Argentina. El álbum incluye Como caja de música de la dupla Sandro-Anderle, donde ya puede notarse claramente el peculiar estilo de balada romántica proveniente del rock, desarrollada por la dupla y que haría famoso a Sandro.



A mediados de 1967 Sandro lanzó sú último álbum de la etapa rockera, Beat Latino. Ya en el título del álbum se nota la decisión de dirigirse musicalmente hacia una fusión de los nuevos ritmos provenientes del rock and roll con los nuevos ritmos y estilos latinos, especialmente la balada romántica, con el fin de desarrollar una música moderna y juvenil pero también de fuerte arraigo popular.
El álbum tiene cinco temas con The Black Combo, tres con Oscar Cardozo Ocampo y cuatro con Jorge López Ruiz.

Con el dinero que comenzó a ganar con sus presentaciones y discos, Sandro alquiló en 1966 junto con otros rockeros argentinos, el local La Cueva, en Pueyrredón 1723, para formar un centro de reunión y difusión del rock argentino.
La Cueva contrató a Litto Nebbia y Los Gatos como banda permanente del local, banda que poco después (1967) grabaría el tema La Balsa, dando origen a lo que ha dado en llamarse «rock nacional» argentino.

En la segunda mitad de la década Sandro cambió la chaqueta de cuero por el smoking y la corbata, pero conservando el pelo largo revuelto y la patillas largas y los movimientos convulsivos a lo Elvis, que profundizó desarrollando un estilo propio que terminó siendo su marca personal.

A fines de la década del 60 Sandro empezó a cambiar radicalmente su estilo, abandonando el rock and roll clásico en español, para diseñar un repertorio más
popular, siendo uno de los pioneros de la balada romántica latinoamericana, derivada del bolero, que se convertiría en el género pop latino por excelencia en la siguientes décadas.
Sandro le aportó temáticas, poses y ritmos extraídos del rock and roll, que la hicieron provocativa y atractiva para los jóvenes de los sectores más populares de las comunidades latinas de América, y muy especialmente para las mujeres.



Una parte esencial de su estilo fue la adopción de una pose de seducción sexual
abierta, que Sandro dirigió hacia las mujeres, expresándolo en sus letras y ritmos,pero sobre todo en su voz y movimientos, obviamente derivado de Elvis Presley,
pero que alcanzó una plena identidad personal.
Este estilo sexual irreverente tuvo un efecto arrasador sobre las jóvenes latinoamericanas (donde curiosamente más incidencia tenía la prédica sexualmente restrictiva de la Iglesia Católica).
Las fanáticas de Sandro (sus «nenas») llegaron a ser tan importantes como él mismo, devolviendo en sus presentaciones un clima de desenfreno y sexualidad, entre las que se volvió un clásico entregarle sus bombachas (panties). Para la época, el mensaje de Sandro resultaba un revulsivo radical contra las normas morales establecidas férreamente establecidas en toda América Latina.

Cuando hago los movimientos sensuales en el escenario siento que abajo, en la platea, deben de haber 450.000 ratones corriendo carreras. ¿Qué miran esas chicas? ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué vacíos? Me intrigan.
Sandro (en el año 2006)

A comienzos de 1967 Sandro hizo su segunda aparición en cine pero fue a fines de ese año cuando comenzó la seguidilla que hizo estallar la balada romántica en el gusto popular del continente.

Todo comenzó en octubre con su presentación en el Festival Buenos Aires de la
Canción cantando la balada Quiero llenarme de ti, que le valió ganar el festival y
volverse enormemente popular de la noche a la mañana. El éxito se consolidó con el lanzamiento inmediato del sencillo Quiero Llenarme de Ti, que rompió récords de ventas y se publicó en varios países de habla hispana y comunidades latinas de EE. UU., marcando el inicio de su carrera artística internacional.

El éxito enmarcó el lanzamiento de su sexto álbum, antes de que terminara 1967, que también tomó el nombre de Quiero llenarme de ti.

El primer trimestre de 1968 terminó de consolidar a Sandro en una continuidad exitosa, lanzando un simple por mes, todos éxitos: Porque Yo te amo, Como lo hice yo y Una muchacha y una guitarra (años después lo grabaría Bersuit Vergarabat).

En febrero de 1968, Sandro se presentó en el influyente Festival de Viña del Mar
(Chile), donde volvió a ganar, repitiéndose el furor popular, especialmente femenino, desatado en el festival de Buenos Aires. Viña, un festival clave de la
música continental, le abrió las puertas de los países latinos: Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica y República Dominicana. Su éxito se extendió a las comunidades latinas de EE.UU..

El éxito fue sellado con el lanzamiento en toda América de su séptimo álbum, Una
muchacha y una guitarra. Fue la última vez que Sandro incluyó covers.

Un nuevo salto se produjo a fines de ese año de 1968, cuando lanzó su octavo álbum, el más exitoso de su carrera: La magia de Sandro.
En este álbum el dúo Sandro-Anderle (todos los temas les pertenecen) ya ha definido las características de la balada romántica que buscaban, matizándola con algunos temas de ritmo más marcado y aire rockanrolero.

Notablemente, el mundo del naciente rock nacional, que también experimentaba la
fusión de rock and roll con formas de pop y folklore latino, con el fin de ganar
masividad y un sonido diferencial del rock internacional, y también orientaban gran
parte de sus letras contra la moral sexual tradicional católica, rechazó a Sandro sin contemplaciones
Habría que esperar dos décadas para que se iniciara una revalorización general de Sandro por parte del rock nacional.

El 68 terminaba con las provocativas baladas de Sandro haciendo furor entre la
juventud latinoamericana.
Simultáneamente, ese año Europa había sido sorprendida por el Mayo francés y EE.UU. vivía el movimiento hippie y la contracultura rockera en contra de la Guerra de Vietnam que había estallado el año anterior en el llamado Verano del amor.
En América Latina, el asesinato del Che Guevara y la derrota de su movimiento
guerrillero en Bolivia el año anterior, anticipaba una era de dictaduras que abarcarían todo el continente generalizando el terrorismo de estado, durante las
siguientes dos décadas.

El éxito "Rosa, rosa", sobrepasó el cálculo de los más optimistas y se convirtió en
un bate records de ventas millonario. Y todo ese éxito generado por Sandro, le valió que le otorgaran muchos trofeos por votación popular, al cantante más popular del momento.

Sandro logró un éxito arrollador, sus apariciones en público causarían histeria
colectiva, se convirtió en ídolo de multitudes por el mundo de habla hispana.

Desde su primer éxito cinematográfico "Quiero llenarme de ti", logró llenar las
salas de los cines con sus películas, y estando al tope de la popularidad, con su
mayor éxito cinematográfico "Muchacho"
Sus visitas eran esperadas en medio de una gran expectativa al igual que sus
películas.

En los siguientes doce años (1969-1980) Sandro realizó 12 películas y 35 álbumes. Ese 1969 publicó dos álbumes (Sandro de América y Sandro) y realizó sus primeras dos películas como protagonista absoluto (Quiero llenarme de ti y La vida continúa ).
El 2 de agosto recibió en Nueva York un disco de oro por haber sido el artista
latinoamericano con mayor cantidad de discos vendidos en los EE.UU.

Simultáneamente con el estallido de su popularidad, aceptó el apodo de Gitano, que eligió para él un productor, en reconocimiento de sus propios ancestros gitanos y en especial a su abuelo paterno, un húngaro perteneciente al pueblo Rom que terminó radicándose en la Argentina.



A comienzos de ese año, el 11 de abril de 1970, se convirtió en el primer artista
latino en actuar y llenar el famoso estadio del Madison Square Garden, en Nueva
York, actuando en vivo en dos recitales, frente a más de 250.000 espectadores y
que también fue la primera transmisión vía satélite de un cantante en la historia del satélite en todo el mundo, para millones de televidentes del mundo de habla
hispana, por toda la América.
Estas presentaciones fueron grabadas en un álbum en vivo lanzado ese mismo año.

Llevó su espectáculo musical a todos los países de las Américas y el Caribe, incluyendo EE.UU. y Canadá, alcanzando los primeros lugares de todas las listas de la canción popular latinoamericana.

La canción Porque yo te amo (1968), se convirtió en su carta de presentación mundial: «por ese palpitar, que tiene tu mirar».Con una fama que se extendió por
todo el mundo, se convirtió en ídolo y representante del continente, comenzando a
ser conocido con el nombre de su noveno álbum, Sandro de América, en tanto que la grabadora CBS lo consideró el n.º 1 de la región.

El años 1971 comenzó convocando a 60.000 personas en Buenos Aires en el estadio de San Lorenzo durante los carnavales.

Sandro lleno sitios como el New York Hall Garden, el Hotel Cesar Palace, el Madison Square Garden, unos de sus shows, fue visto con muy altos niveles de sintonía por tv en Australia, ocasión en la cual salio publicado el LP: Sandro en Australia.

Ese año lanzó el álbum Sandro Espectacular y actuó como protagonista en dos películas, Embrujo de amor y Siempre te amaré junto a la actriz española Carmen Sevilla), realizando también la música del film ¡Arriba juventud!.

Ese año fue premiado en Francia en el Festival Internacional de Cantantes Galos
y luego fue invitado a cantar en el prestigioso Festival de la Canción de San Remo
(Italia), actuación que repetiría al año siguiente. A España iba y venia todos los
fines de semana, rompía records de asistencia con Porque yo te amo.

En 1972 fue el primer artista en cantar en el Luna Park de Buenos Aires, hasta entonces un ámbito exclusivamente boxístico, con un amplio éxito. En EE.UU. recibió el premio Grand Ball al cantante del año, y las llaves de la ciudad de Miami. Lanzó dos álbumes de estudio nuevos (Me juego entero por tu amor y Te espero...),
Tres álbumes de sus presentaciones en Venezuela (I, II y III), Colombia y España
(I y II), y dos álbumes dobles de sus grandes éxitos.
También se estrenó ese año su octava película, Destino de un capricho.
Sandro lleno el estadio del Maracaná en Brasil.
Pasó por las islas Vírgenes de la Gran Bretaña, en un principio de vacaciones y
después haciendo shows exitosos.

En 1973 Sandro celebró los diez años desde su primera grabación lanzando un álbum titulado Sandro: Después de 10 años.
Ese año publicó otros dos álbumes, El deseo de vivir y Volverán los días y estrenó
su novena película, El deseo de vivir.

En México, cuando se trataba de complacer y a la vez de ocasionar un escándalo entre el público, sobre todo el femenino, recurrían al continental “Sandro de América”, que con su estilo, hizo delirar a la generación de los años “70 del mundo de habla hispana.
Sandro logro adueñarse de los corazones de público de La época.

Desde sus mas grandes éxitos, que los llevaron a ser considerado un “fenómeno
musical", mas tarde se convirtió en un “ícono musical” de la música en español, de
la década de los años '70 del siglo XX. Y aunque su carrera fue fugaz, siempre se
mantuvo al tope de la popularidad.

En los años restantes de la década del 70 editó doce álbumes y tres películas más, Operación Rosa Rosa (1974), Tú me enloqueces (1976) y Subí que te llevo (1980).

En 1978 volvió a cantar en Argentina luego de cinco años sin hacerlo, con un
recital a beneficio en el Teatro Ópera de Buenos Aires transmitido en directo por el Canal 13.

Sus películas se exhibieron en el Festival Internacional de Cine de Cannes; y en
España,.
Sus películas fueron también éxito en EEUU. y buena parte de Latinoamérica.
En Venezuela, era ídolo, y lo premiaban como el artista de año, con los premios:
Guaicaipuro de Oro por la prensa de Caracas al cantante del año, Mara de Oro por la prensa de Maracaibo, y el Trofeo Rafael Guinand al cantante más popular del momento,


En 1981, Sandro y Oscar Anderle se separaron, luego de 15 años de trabajar
juntos. Este quería conquistar Europa, pero Sandro quería volver a su barrio. Sandro se dedicó entonces a buscar un nuevo sonido que le permitiera renovarse sin perder identidad. Para ello se asoció con Rubén Aguilera. El resultado fue la grabación en 1984 del álbum Vengo a ocupar mi lugar.
Al lanzamiento del disco siguieron más de ciento diez recitales a lo largo de la
Argentina.

En 1982 protagonizó un telenovela en Puerto Rico, su canción Fue sin querer le daba el título a la tele-novela, a su LP y era el tema leit motiv de la misma, la cual
fue un éxito en el mercado norteamericano de habla hispana, y en Puerto Rico, Colombia, con actores y actrices locales de la isla de San Juan de Puerto Rico;
hizo sus actuaciones en el centro de bellas artes y en el coliseo Roberto Clemente,
con gran éxito. La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York lo premió como la figura masculina del año en televisión.

La vuelta al suburbio
Luego despareció de los escenarios. Hablaron de su retiro, cansado de tantas giras maratónicas por el exterior, discos y películas. Se comenzó a hablar de sus problemas de salud, su bronquitis asmática, su deficiencia respiratoria, el enfisema pulmonar, que no podía viajar. Y cantaba sólo en su Argentina, con la ayuda de un tubito de oxígeno, conectado al micrófono por donde cantaba, y máscaras de oxígeno, hasta que lo hospitalizaron; estuvo al borde de la muerte, pero se salvó; lo operaron del pulmón

Regreso y tributo a Sandro Desde fines de los años ochenta, con el surgimiento del «rock latino», algunos rockeros argentinos comenzaron a revalorizar la obra de Sandro.

Durante la década de los años noventa artistas argentinos y de Latinoamérica le
rindieron tributo lanzando un CD homenaje al «padre del rock en castellano».

También le rindieron un homenaje grupos y cantantes de rock en 1998, entre ellos,
Bersuit Vergarabat, León Gieco, Molotov, Attaque 77, Los Fabulosos Cadillacs,
Divididos, Aterciopelados, entre otros, en el CD que se tituló: Tributo a Sandro, un
disco de rock.






En noviembre de 2005, en Los Ángeles, le hicieron un homenaje y le otorgaron el
Grammy Latino por su excelencia musical como cantautor y actor y por su trayectoria artística.

Con más de 60 años, y pese a algunos inconvenientes de salud, el ídolo mantiene
a sus fieles seguidoras, que no dudan en montar guardia en su casa en Buenos
Aires durante su cumpleaños o cuando anuncia su regreso con presentaciones en vivo.

En 2007 trabajó con Ricardo Arjona en el nuevo disco de éste: Quién dijo ayer

Ha recibido varios discos de oro en diversos países del continente americano por sus altos niveles de ventas y muchos premios como cantante o artista de habla hispana.



Sandro y sus nenas: un eterno romance Uno de los fenómenos más notables de la carrera de Sandro es la permanencia en el tiempo de la fidelidad y la pasión de sus fans. Mayoritariamente se trata de mujeres latinoamericanas, en todos los países,que eran adolescentes a comienzos de los años setenta y que nunca dejaron de seguir a Sandro. En la primera década del siglo XXI, esas fans ya son mujeres mayores, que
siguen peregrinando a la casa de su ídolo en Banfield y asistiendo a sus conciertos, con la misma actitud que tenían cuando adolescentes.


Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Sandro_(cantante_argentino)

Multitudinario y emotivo homenaje a Sandro en el Senado de la Nación (2006)




Roberto Sánchez debió entrar en una combi azul por el estacionamiento porque sus seguidoras colmaron los salones del Palacio. "Tengo tanto que agradecer que la palabra ‘gracias’ no basta", dijo "El Gitano" en su discurso

El cantante Roberto Sánchez, más conocido como "Sandro", arribó al Senado de la Nación donde fue distinguido por su trayectoria como uno de los máximos referentes de la cultura popular argentina y uno de los últimos ídolos de la Argentina
"Es el momento afectivo más importante", declaró Sandro en sus palabras ante un salón colmado por sus seguidoras y por las máximas figuras del espectáculo local. "Tengo tanto que agradecer que la palabra 'gracias' no basta", agregó el hombre de Banfield.

El momento más emotivo fue cuando "El Gitano" contó que dejó dos asientos libres para sus padres. Y, entre lágrimas, exclamó: "Miren viejos hasta dónde llegó el nene".

En el Salón Azul del Parlamento se encontraban Mirtha Legrand, Jairo, Raul Porchetto, Susana Rinaldi, Pacho O'Donnell, Marcela López Rey, Pipo Mancera, Andrea Pietra, Soledad Silveyra, Teté Coustarout, Juan Carlos Calabró, Eleonora Cassano, Norma Aleandro y Sergio Renán, entre otros.

"Es un placer verlas", dijo Sandro, luego de mencionar los romances que le adjudicaron con Marcela López Rey, Soledad Silveyra -que fueron sus coestrellas en sus películas-, y recordó cuando escuchó cantar por primera vez a Susana Rinaldi.

**************
(partes de un reportaje)

“Soy un prisionero de Sandro”
Idolo, recluso, reo de barrio, sex symbol, compositor impulsivo “hasta en la parte de atrás de una boleta”, Sandro cuenta sus comienzos, su trabajo actual para recuperar la voz, su nostalgia por un país que ya no existe, y explica por qué se defiende con un paredón. Su preocupación “porque hoy se habla con 200 palabras” y su curiosa relación con esa otra persona, Roberto Sánchez

Por Eduardo Aliverti

–¿Este fue un año de coronación? Lo digo principalmente por el reconocimiento en el Senado.

–Fue un momento muy importante. Porque no fue una elección política. Creo que ese reconocimiento me lo otorgó el país y lo acepté porque no puedo darle la espalda. Además fue una satisfacción personal porque mi primer disco lo grabé hace 43 años y acabo de hacer otro. Eso supone que todavía hay una cierta vigencia. Lo tomé como el mérito a una lucha. Pensá que empecé haciendo covers. A los 17 me dejaron hacer mis primeros temas. Los contratos los tenía que firmar mi viejo. Recuerdo cuando estrené “Las manos”, en Sábados Circulares. El lunes la gente estaba pidiendo el tema en las disquerías y todavía no estaba grabado. El martes lo hicimos a toda velocidad y el jueves ya estaba vendiendo mil discos por hora.

–¿Eso te marcó un antes y un después?

–Lo que pasa es que cuando sos muy joven vivís confundido. A los 17 o 18 años creés que Dios es tu secretario. Además, sabés que estás crucificado: si sacaste un disco y vendiste 100.000 copias, más vale que del próximo vendas 105.000 porque si no te caíste.

–Tu último disco es de poemas. ¿Te costó recitarlos y no pensarlos cantados?

–No. Es como que lo hice a pedido. Un día estábamos haciendo un especial en el viejo Canal 11 y se me ocurrió grabar un tema, “Es el amante”. Lo llamé a mi guitarrista y él matizaba con su guitarra el poema que yo iba recitando: “Tengo que decirte adiós en silencio y sin nombrarte // pues yo no puedo arrastrarte a pagar tan duro precio”. Y cuando vuelvo de una gira en Estados Unidos me encuentro con la sorpresa de que ese tema estaba en el nuevo long play. Nunca lo grabé en estudio, lo tomaron directamente del tape del canal. Por eso cuando lo escuchás en el vinilo se oye a las chicas de fondo que gritan ¡Sandro, Sandro! A partir de ahí, mis nenas, como yo les digo, empezaron a pedir que grabara un disco de poemas, pero esto fue hace años. Pensé que era imposible de vender. En este disco cada palabra tiene un valor. De acuerdo con cómo digas esa palabra, o dónde pongas un acento, el verso varía. Yo a los diez años escribía en soneto las composiciones del colegio y me decían “el poeta”. Tenía una maestra que nos llevaba cuadros y nos decía que escribiéramos sobre lo que veíamos, o acercaba un tocadiscos y ponía Bach o Mozart y nos pedía que dibujáramos lo que escuchábamos. Obviamente la echaron del colegio por no cumplir el programa, y a los treintipico terminó suicidándose porque no tenía nada que ver con este mundo. Esa fue mi maestra. La que descubrió que yo podía escribir.

–Pienso en las cifras de ventas de los que hoy se imponen en la canción romántica. ¿Todo tiempo pasado fue mejor? Recuerdo, por ejemplo, los ’60 o los ’70; los tanos de San Remo, y antes y hasta un poco después los boleristas, y también los baladistas. Siento que hoy es más complicado de encontrar. No parece haberse perdido el romanticismo, pero sí que todo debería estar rodeado de espectacularidad, a la Luis Miguel.

–Creo que se degradó el idioma de una manera impresionante. Por eso estuve casi tres años sin escribir, sin componer. No tenía ganas. Escribí un poema, para el último disco, que dice “quítame, Dios, estas esposas”. Originariamente, era “quítame, Dios, estos grilletes”. Hay una gran diferencia entre esos dos objetos: las esposas son para el asaltante o el delincuente y el grillete es para el esclavo. Sin embargo, me puse a testear entre la gente y me di cuenta de que muy pocas personas reconocían la palabra grillete. Tuve que admitir que muchos de los que compraran el disco no lo iban a entender. Creo que lo que nos pasa es que nos quedamos con muy pocas palabras. Humildemente, tal vez con este último disco esté ayudando a quienes nunca leyeron una poesía a acercarse a ese género e indagar en otros autores mucho mejores que yo. Te doy un ejemplo: “Mi amigo el puma”. Hice esa letra en la sala de maquillaje de Canal 13, un día en que se grababa un especial para toda América. La música estaba hecha pero faltaba la letra. Entonces, la escribí mientras me maquillaban. Llamé a los asistentes y les pedí que me la transcribieran a unos cartones grandes, para poder leerla mientras cantaba. Cuando subo al escenario, las nenas se ponen locas, hacen una avalancha sobre las cámaras y los cartones se van al diablo. Así que empecé a sanatear, estaba desesperado, simulaba que el micrófono no andaba. Fijate que ese tema vendió, sólo en México, un millón de discos. Entonces, ¿cuál es el misterio?

–¿Y ese empobrecimiento del idioma te condujo a una especie de depresión creativa?

–Claro, porque me pregunté qué puedo escribir. Ya no quiero ir para atrás y hacer cosas sólo comerciales. Lo que compuse por cuestiones meramente consumistas fueron las frustraciones más grandes de mi vida. Y por ahí algún tema de esos a la gente le encanta...

–¿Es decir que estableciste un piso, por debajo del cual ya no querés estar de ninguna manera?

–Es que no puedo por más que quiera. Si me sale del alma, del corazón, puedo escribir algo berreta. Puedo decirme “voy a hacer música para los pies”.

–Alguna vez me contaste que compusiste “Rosa, Rosa” casi por casualidad, y que mucho no te gusta.

–Es cierto, la verdad es que mucho no me gusta. Pero después terminé encontrándole una vuelta y unas connotaciones especiales. Eso es historia aparte.

–Woody Allen se pregunta si los recuerdos son algo que uno tiene o algo que uno ha perdido. ¿Para vos qué son?

–Una mezcla de las dos cosas. Algunos ya los perdí y, tal vez en un aroma o en una charla, me aparecen cosas horribles o maravillosas. Los buenos recuerdos intento mantenerlos para que me ayuden a vivir.

–Según una frase de poster, “no tengo todo lo que quiero pero quiero todo lo que tengo”. Uno diría que vos querés todo lo que tenés, pero no sabe qué te falta.

–Te lo contesto con otra frase: yo deseo muy poco y eso poco que deseo lo deseo muy poco. Eso dijo San Francisco de Asís.

–¿Cuál es tu relación con el bolero?

–Empecé cantando boleros. Por aquellos años, los cincuentipico, habían pegado Los Panchos de una manera impresionante. Mi vocecita era tipo la de Johnny Albino, y con dos atorrantes más formamos el Trío Azul. Yo cantaba imitando a Albino y no me salía tan mal. Cobrábamos para cantar serenatas. Así que la canción fue mi primer sustento económico.

–¿Hay una canción que nunca pudiste componer?

–Sí, tengo muchos títulos guardados pero a veces hay que esperar a la musa o al ángel. Lo que pasa es lo que te decía acerca de la degradación del idioma. Hoy, a mis 61 años, no podría sostener un diálogo con una chiquilina de 20 o 25. Ahora con 200 palabras se comunican. Nosotros teníamos un palabrerío maravilloso.

–Si tuvieras que hacer un promedio, ¿son más las veces en las que se te ocurrió primero la letra y después la música?

–Sí. Las letras las encuentro en una frase o una conversación. Me acuerdo de que una vez estábamos en un bistró, tocaban un acordeonista y un guitarrista, y después de cenar les dije que si querían les escribía una canción. En ese momento hice la letra de cinco canciones en el dorso de las facturas del bistró. Es así. Cuando baja la musa, baja. Y después te quedás dos o tres meses en blanco porque falta el punto de vibración del alma.

–¿Eso te angustia?

–No, porque aprendí desde muy chico que eso pasa. Hay días en que te ponés a escribir y terminás haciendo dibujitos. Yo me siento con lápiz y papel. Porque el lápiz te da otra densidad para escribir, es otro placer.

–Me acuerdo cuando me contaste que estabas escuchando música tailandesa...

–Sí. Busco música étnica por las embajadas para empaparme de cosas nuevas que me inspiren y de paso abrir mi cabeza a otras culturas. De esa manera conocí, por ejemplo, a un ejecutor de pipa que es impresionante. Esas cosas me nutren.

–Tu actuación en el Madison Square Garden fue a comienzos de los ’70. A partir de ese hecho se esperaba el “Sandro de América” más allá del continente, con repercusión mundial. Eso no pasó.

–Porque no me interesaban los contratos. Los gringos no son tontos: me ofrecieron un acuerdo por 10 años en las mismas condiciones en las que firma Julio Iglesias. Y yo no me lo puedo bancar. Tenía que estar a disposición cada vez que al sello se le ocurriese, para cantar en cualquier lugar del mundo promocionando un disco nuevo. Dejar mi país, mi gente. ¿Para qué? Para pasar a ser un títere de ellos. Yo me conozco, soy muy rebelde y no iba a poder con eso. Jamás me arrepentí. Al contrario, creo que esa decisión me permitió vivir, tener parejas, ser feliz. También sufrir mucho. Pero en el balance fue una determinación maravillosa.

-A los 31 años me senté en la punta sur de mi casa. Desde ahí se ve toda. No es una casa tan impresionante como la gente cree, pero es linda. En ese momento, en el garaje había siete autos y me pregunté: ¿Esto es el éxito? ¿Y ahora qué? ¿Más autos? ¿Más casas? ¿Más qué? El éxito es una vieja prostituta, como escribí en una canción: viene, se acuesta con vos, te cobra y se va. Esa vez estuve un año sin cantar.

-Esta no es la Argentina que yo conocí. Me duele salir y verlo, pero no quiero vivir en un frasco. Si voy a cenar me lleno de culpa y bronca. ¿Cómo en el país de los alimentos se pueden morir de hambre los pibes? ¿Cuánto se tuvieron que haber choreado?

–Hablame de tu principal proyecto.

–Recuperar otra vez la voz. La gente cree que me operaron y estoy salvado, pero no. Desde la intervención quirúrgica tengo menos aire, y no puedo sostener una nota como antes. Tengo que hacer ejercicios para poder recuperarme. No me gusta dar lástima. Yo venía cantando “Penumbras” en el mismo tono con que la canté a los veinte años. No le cambié un solo tono a ninguna canción. Tiré a la basura temas que adoro, con arreglos espectaculares. Pero cuando los escuché me dije “esto no es Sandro”. Antes de resignar el tono de una canción prefiero no cantarla. Para practicar canto cosas de otros compositores. Si canto los míos, al oírlos no los escuchan mis oídos, sino mis recuerdos. Voy a volver a cantar. Pero cuando al escucharme no me dé lástima a mí mismo.

-–¿Tu encierro en Banfield supone una inexistencia de vida social, como muchos imaginan?

–Yo puse un paredón en Banfield porque me obligaron. Cuando tenía 18 años cambié un auto sport por mi primera casa, que se caía a pedazos. Había un jardincito adelante. No sabés lo que era: me pintaron toda la fachada, me desaparecieron dos perros pekineses de mi vieja, se me metían en el hall, me repetían de memoria los diálogos de las películas. Llegó un momento en que no se podía vivir y levantamos el primer paredón. Ya experto en la materia, cuando compro mi casa actual lo primero que hago es el paredón. Quien me obligó a hacer eso es Sandro, porque yo no hubiera querido hacerlo. Soy un prisionero de Sandro. El me obliga a realizar ciertas cosas que a mí no me gustan. De cualquier forma tengo un grupo de amigazos que vienen a casa o yo voy a las suyas. Vamos a comer con mi mujer y parejas amigas. Lo que pasa es que no digo adónde voy porque no quiero cámaras. Quiero vivir como Roberto Sánchez. O Don Sánchez, como me gusta que me llamen.

–¿Y en el escenario cuánto hay de Roberto?

–A veces ambos se fusionan. No por nada está el atorrante de barrio. Yo me crié en la calle. Ahí aparece el Robertito: el pícaro, el que hace reír a todos contando historias de los ‘60, de los ‘50. Yo salía con una chica que me decía “Roberto, ¿sabés por qué me gustás vos? Porque llevás el esmoquin como si fuera un blue jean y el blue jean como si fuera un esmoquin”.

Fotos y textos tomados de Internet













Fotos y textos tomados de Internet







¡¡FELICIDADES EN EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS!!


19 de Agosto


PARA ROBERTO SÁNCHEZ

Y PARA MI QUERIDA HIJA ELENA






*********************************************************

Agregado el día Lunes 07, Septiembre 2009

Sandro y un doble homenaje: ahora es ciudadano ilustre de Capital y de Provincia


El cantante, que aguarda un doble trasplante de corazón y de pulmón, recibió los diplomas este fin de semana. Fue en el Instituto del Diagnóstico, donde se repone tras ser operado en julio de una infección urinaria.



A la espera de un trasplante de corazón y de pulmón, Sandro tuvo un doble homenaje: este fin de semana -en su habitación del Instituto del Diagnóstico- recibió los diplomas que lo declaran ciudadano ilustre de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires.
Un detalle se apoderó de la distinción: el diploma llegó dentro de un estuche colmado de pétalos de rosa.

Sandro había sido declarado ciudadano porteño a fines de 2002. Pero la entrega de la distinción se postergó por sus problemas de salud. Por expreso pedido de los médicos del cantante, el encuentro duró unos pocos minutos.

Tomado del diario Clarín

http://www.clarin.com/diario/2009/09/07/um/m-01994034.htm


**************************************************





Actualizado 20 de Noviembre de 2009

Sandro será trasplantado en Mendoza

09:10Durante la madrugada apareció un donante y en las próximas horas recibirá un trasplante cardiopulmonar. La intervención, tal como estaba previsto, se realizará en el Hospital Italiano de esa provincia.

Durante la madrugada apareció un donante para Sandro, que venía aguardando un trasplante de corazón y pulmones. El cantante padece desde hace años la enfermedad EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que fue deteriorando su salud y desde 2008 estaba en la lista de espera del Incucai.

En las próximas horas Roberto Sánchez será trasladado a Mendoza, donde ya estaba previsto que se realice la operación, que estará a cargo del doctor Claudio Burgos, del hospital Italiano de esa ciudad.

El médico que van a operar a Sandro, el cirujano Burgos, dijo hace instantes a Radio Nihuil de Mendoza que "estamos en pleno operativo". El donante está en Buenos Aires y va un equipo del Hospital Italiano de Mendoza a buscar los órganos donados. Se estima que alrededor de las 11 llegará la aeronave contratada por el Incucai con los órganos del donante. Se presume que a Sandro lo trasladarán en otro avión a Mendoza y llegará alrededor del mediodía a la provincia.

Con un estado de tensión por la inminente operación, Burgos dijo: "Es una operación del alto riesgo, Roberto está muy detrioriado por su enferemedad crónica y la larga espera. Tiene un gasto energético muy grande, consume muchas calorías para poder respirar y no tiene fuerzas para comer". Sobre el trasplante, manifestó: "En este momento el riesgo es mayor pero no deja de ser una alternativa".



http://www.clarin.com/diario/2009/11/20/um/m-02044961.htm

**************************************************



Llegó Roberto Sánchez-Sandro- a Mendoza para ser sometido al transplante. Es una operación muy delicada.

Te dejo la dirección de A TODO SANDRO para que estés actualizado:

http://www.atodosandro.com.ar/ats/02_opciones/menu_de_opciones.htm



Y del LIBRO DE VISITAS por si querés dejar tu mensaje

http://libros.miarroba.com/leer.php?id=23756

********************************************
Actualizado

21:45

Terminó la operación a Sandro: "Está estable y con muy buena respuesta

Luego de cinco horas, terminó con éxito la operación a Sandro. "Los órganos están funcionando correctamente en su organismo", aseguró el director del Hospital Italiano de Mendoza, Miguel Nicolás.

El trasplante cardiopulmonar realizado este viernes por la noche al popular cantante Sandro fue exitosa y los órganos "funcionan correctamente”, informaron médicos del Hospital Italiano de Mendoza.

El director del centro asistencial, Miguel Nicolás, precisó que los "órganos han tenido buena aceptación” por parte del organismo del cantante, tras la operación de casi cuatro horas.

"La operación fue exitosa. Sandro está estable y ha tenido buena aceptación de los órganos trasplantados. El organismo está funcionando correctamente”, añadió el director del Hospital Italiano.

Nicolás aclaró que "hay que ser prudente en las próximas 72 horas porque puede haber complicaciones”, en referencia al período crítico posterior a la operación de trasplante.

El próximo parte médico se brindará mañana a las 11 y luego otro por la tarde en una hora a definir.

Sandro fue trasladado a una habitación de terapia intensiva, y permanecerá allí durante un tiempo no precisado y luego se quedará en Mendoza a realizar la rehabilitación en una casa que ya fue alquilada en el barrio Bombal, de la capital mendocina.

Sandro fue ingresado al quirófano pasadas las 16.30, y comenzaron a realizarle prácticas quirúrgicas ya que los órganos llegaron de Buenos Aires a las 18 y allí le fueron trasplantados.

Junto a Sandro se encontraba su esposa Olga, un hijo de ésta y su medico personal Juan Antonio Mazzei. Mientras en la puerta del hospital un grupo de fans prendía velas y rezaba por la salud del cantante.

El autor de "Rosa, rosa" había llegado hoy a las 10.45 al aeropuerto El Plumerillo de Mendoza, acompañado por su esposa y su médico personal, Juan Antonio Mazzei.

A esa hora, un equipo de especialistas en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires realizaba la ablación de órganos a un joven de 22 años, fallecido en una situación que no fue informada.

Luego de la ablación, fuentes médicas informaron que los órganos "se encontraban muy bien, en un estado más que óptimo".

El equipo médico, integrado por casi 70 personas, a cargo de la operación está encabezado por el doctor Claudio Burgos y es el de "mayor experiencia en la Argentina en este tipo de intervenciones", destacaron fuentes médicas.

Además, a Sandro lo acompañan en este proceso el cardiólogo Sergio Perrone, discípulo de René Favaloro, y Luis De la Fuente y el clínico y neumonólogo Juan Antonio Mazzei, que lo atiende desde 1998.

Adentrándose en el tipo de operación que se le practicó, los profesionales especificaron a esta agencia que "se trata de lo que se denomina `trasplante en bloque` por el tipo de estado en que se encuentran los pulmones de quienes padecen tabaquismo".

"El tabaquismo -especificaron- genera una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que en la Argentina padecen 2.000.000 de personas y que deriva en un enfisema que obliga a que se practiquen reducciones pulmonares que, a su vez, generan una gran adherencia del órgano con la caja pulmonar".

Ese mismo cuadro "que obliga a que el corazón se dilate y trabaje con mayor intensidad", determinó que a Sandro se le practique un cateterismo coronario dirigido por el cardiólogo intervencionista De la Fuente para resolver el cuadro que presentaba en 2002.

El equipo para llevar adelante esta intervención es multidisciplinario y pueden llegar a participar casi 70 personas, que luego controlarán la evolución del paciente.

Según allegados al popular cantante, antes de entrar al quirófano, Sandro se encontraba consciente, de buen humor, aunque con dificultades en el habla.

Desde hace años, el Gitano padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica producto de su adicción al cigarrillo, que en la actualidad llevó su capacidad respiratoria sólo al 7 por ciento de sus posibilidades.

Los órganos que viajaron en un avión alquilado por el Incucai estaban en dentro de una heladera, y llegaron al centro asistencial ubicado en Guaymallén recorriendo un trayecto que habitualmente demanda 25 minutos y que esta vez se cubrió en 11 minutos en un operativo que incluyo un jeep y dos patrulleros, todos vehículos de la policía provincial.

En charla con Télam, fuentes médicas que acompañaron el proceso del artista hacia este doble trasplante consignaron que una vez terminada la intervención "se van a necesitar no menos de 40 dadores de sangre y, luego, el paciente va a atravesar un mínimo de 2 meses de recuperación”.

"En el postoperatorio de una intervención de esta magnitud -se detalló- todos los trasplantados van a terapia intensiva y quedan conectados a un respirador”.

TELAM

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=168493&id=326385&dis=1&sec=1



Noviembre 21

Expectativa por el parte médico sobre la salud de Sandro tras el exitoso trasplante

Detalles de la operación-doble transplante de corazón y pulmones


http://www.telam.com.ar/vernota.php?idPub=168516&id=326491&tipo=N&dis=1&sec=1

FALLECIÓ SANDRO

ACTUALIZADO ENERO 4 DE 2010

A las 20:40 del día 4 de Enero de 2010, falleció SANDRO.

http://www.clarin.com/diario/2010/01/04/um/m-02113269.htm

http://www.infobae.com/espectaculos/491322-100970-0-A-los-64-a%C3%B1os-falleci%C3%B3-Sandro-Mendoza


LIBRO DE VISITAS DE A TODO SANDRO :

http://libros.miarroba.com/leer.php?id=23756